Con un llamado a hacer “lecturas teológicas” de la realidad y no sociológicas ni políticas, hizo Monseñor Fernando Chomali, en la reflexión de Viernes Santo, al concluir el Vía Crucis, que presidió en Concepción.
En su homilía, en la catedral de la ciudad, y luego de acompañar a cientos de fieles que peregrinaron las 14 estaciones que conmemoró la Pasión y Muerte de Jesucristo, dijo también que la fe de las personas es una inmensa riqueza de Chile. Valoró, además, el gran espíritu solidario del pueblo chileno, lo que quedó demostrado en las catástrofes del norte del país y en el mega incendio de Valparaíso.
Durante la liturgia de la Pasión y Muerte de Jesús, Monseñor reflexionó diciendo que “si lográsemos comprender el inmenso amor que Dios nos tiene a cada uno de nosotros; si lográsemos comprender el misterio de la redención, miraríamos la vida, miraríamos el dolor; miraríamos el sufrimiento y la muerte de una manera completamente distinta”.
Agregó que “si lográsemos, durante esta Semana Santa, dar gracias a Dios por el inmenso regalo de la vida, por el inmenso regalo de la redención, por el inmenso regalo de la esperanza que nos regala, creo que podemos mirar nuestra vida, mirar nuestro futuro, mirar nuestro país, con ojos muy distintos, porque miraremos con los ojos del amor”.
En su homilía, pidió oración por los sacerdotes. “Les pediría que nos ayuden a los sacerdotes y a no caer en lecturas sociológicas de la realidad, en lecturas sicológicas, en lecturas políticas de la realidad. Ayúdennos y recen con nosotros, para que siempre hagamos lecturas teológicas de la realidad; para que todo lo miremos desde Jesucristo, porque es Dios que ha venido a estar en medio de nosotros a compartir nuestros dolor para darle un nuevo sentido en Él, que es justamente la Resurrección”.
Al concluir la liturgia, Monseñor tomó la Cruz y tras besarla la acercó a los fieles para que expresaran su amor al Señor crucificado.