Con una importante convocatoria se realizó la segunda mesa de diálogo denominada “Jóvenes hoy: realidad y desafíos”, convocada por monseñor Fernando Chomali, en Concepción.
El encuentro se desarrolló en la casa central de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, oportunidad, en que Monseñor Chomali planteó que los jóvenes viven problemas que deben ser resueltos con el aporte de todos. “Hay una alta cesantía de los jóvenes; por un lado, hay mucha esperanza y por otro, mucha frustración, por eso contamos con un grupo importante del ámbitoacadémico, del ámbito político, del gobierno e incluso llegaron los presidentes juveniles de los partidos políticos, para hacer una reflexión con altura de mira, en qué están los jóvenes”.
Estimó que los jóvenes no son el futuro de Chile, sino el presente. “Mirando lo que son los jóvenes hoy día vamos a saber qué pasará con Chile en 20 o 30 años más”, comentó, precisando que los grandes dilemas de los jóvenes son la falta de empleo, hay una gran carencia de trabajo especialmente entre los jóvenes que tienen poca educación. Se ha demostrado que a mayor educación, mejor empleo, lo que les permite formar una familia. Tenemos que continuar trabajando para que haya una educación gratuita, que no discrimen a los jóvenes, para que tengan un mayor acceso a la educación”.
Explicó, además, que los jóvenes se están casando cada vez más tarde y con menos hijos. “Evidentemente que eso tendrá una repercusión social en 30 a 50 años, más, que hoy tenemos que analizar.
En tercer lugar, indicó que los jóvenes son religiosos. “Es decir, tienen una búsqueda religiosa y trascendente, según los datos que nos revela la directora del INE del BioBio.Por lo tanto, esta es una reflexión académica, muy amplia, para saber en qué están los jóvenes y poder ayudarlos”.
Recordó que la Iglesia está preocupada de los jóvenes, de manera concreta. Recientemente, se realizó un encuentro con líderes y previamente, se había creado la Vicaría de Pastoral Juvenil. En tanto, Monseñor Chomali dictó una conferencia en qué están los jóvenes. “La Iglesia debe poner en el tapete estos temas importantes para ayudar a quienes tienen responsabilidades para hacer las políticas públicas. En ese sentido, lo que hacemos es un aporte. Es interesante que esté la seremi del Trabajo, la seremi de Desarrollo Social, la directora del INE, el jefe regional de Carabineros, porque entre todos tenemos que construir el país. Los jóvenes no es un tema de un solo sector, sino de todos, porque representa lo que será la sociedad a futuro”.
Monseñor sostuvo que ha animado mucho a los jóvenes a que entren en política. “Cuando invité a los cuatro candidatos a alcalde de Concepción, los felicité por su juventud. En segundo lugar, la Iglesia inicia una campaña para que los jóvenes voten. Los jóvenes tienen una responsabilidad y es un deber y un derecho de los jóvenes de elegir a sus propias autoridades. Está en el corazón del hombre la cosa pública, la cosa política y es preocupante que haya un desinterés muy grande por votar. Los vamos a animar para la comuna que quieren construir”, añadió.
Subrayó su confianza que los jóvenes acudan a las urnas. “Nosotros creemos que al menos los jóvenes católicos tienen la responsabilidad de votar. Los católicos no estamos fuera del mundo, estamos efectivamente en él. Por eso, vamos a animarlos a que no anulen el voto y hagan, de manera muy responsable, para que elijan al candidato que mejor los representa con sus valores”, concluyó.