¿Cómo afrontar el duelo y los momentos de crisis? Así se tituló la capacitación en la que participaron cerca de 100 Agentes de Pastoral de la Salud tanto hospitalarios como domiciliarios provenientes de distintos lugares de la Arquidiócesis de la Santísima Concepción, tales como Ñipas, Florida, Yumbel, Tomé, Penco, Concepción, Coronel, Lota y Talcahuano.
El encuentro se efectuó en Casa de Formación Betania el pasado miércoles 5 de junio. La exposición estuvo a cargo de Camilo Aguilera Bastías, licenciado en psicología por la Universidad de Concepción, quien realiza su práctica profesional en la Vicaría de Pastoral Social. Según indicó Gladys Espinoza, integrante del equipo de la Vicaría, “el objetivo fue capacitar a los agentes pastorales para que presten servicio con mejor calidad”. La misma jornada, indicó Espinoza, se efectuará para la Vicaría de Arauco en las próximas semanas.
Uno de los asistentes fue el padre Héctor Mora, asesor de pastoral social el decanato rural, quien destacó estas instancias en el ámbito de la pastoral de la salud ya que entregan herramientas para enfrentar mejor el servicio a los enfermos tanto en hospitales como en domicilios. “Esto permite comprendernos a nosotros mismos, a los enfermos, a las familias y al personal que trabaja en los recintos hospitalarios. Estos aspectos son necesarios, porque en el orden de la fe el ejercicio de la caridad es algo que podemos educar en nuestras parroquias. Pero, tener la posibilidad de escuchar a un especialista, a una persona que trabaja en este ámbito, es un buen servicio para realizar mejor nuestro apostolado. Agradezco que se generen estas instancias, que se suman a lo que podemos realizar en los decanatos”.
Por su parte, Camilo Aguilera destacó la experiencia vivida como expositor, algo enriquecedor tanto profesional como espiritualmente. Lo primero, indicó, “al ver que los aprendizajes de estos años de estudios realmente pueden ser útiles a las personas para aliviar sus dolores y romper barreras que nos impiden amarnos a nosotros mismos y a los demás. Y en el ámbito espiritual también, ya que me he sentido un apóstol de Jesucristo, que en la medida de sus capacidades puede ir sanando y orientando al pueblo de Dios para que encuentre a Jesús en el rostro del prójimo. Me he sentido como un trabajador de la viña del Señor, en donde hay tanto que hacer”.
La capacitación buscó profesionalizar el trabajo de los agentes de la pastoral de salud, que cumplen un rol fundamental acompañando a personas que sufren un duelo, por ejemplo la pérdida de un ser querido, de la salud, etc. Continuará el miércoles 12 de junio desde las 14:00 horas en Casa de Formación Betania de Concepción.
Larry Henríquez Bravo – Periodista / Unidad de Comunicaciones, Vicaría de Pastoral Social