En el marco de la unidad “Nutrición y Salud”, de la asignatura de Ciencias Naturales, los alumnos de 5º año A del Instituto de Humanidades José Manuel Santos de Chiguayante montaron una feria gastronómica en el hall del tercer piso de su colegio.
Según explicó la profesora Patricia Muñoz, a cargo de la actividad, “esto se hizo para vivenciar lo teórico, lograr que a los niños les queden más claros los contenidos y aplicaran lo aprendido en las clases, como por ejemplo qué nutrientes contiene cada alimento. Ahora ya tienen los conocimientos para una alimentación sana adecuada a su crecimiento”.
El curso se dividió en ocho grupos de cinco integrantes, con la libertad para elegir el tipo de menú que iban a mostrar según el alimento al que tenían mayor acceso. Así, fue posible degustar variadas y típicas preparaciones, tales como porotos con riendas, locos con ensalada, empanadas de queso y jamón, pastel de papas, arroz con leche, fetuccinis con salsa blanca y empanadas de horno con pebre.
La preparación de los platos estuvo a cargo de las apoderadas, mientras que los alumnos se encargaron de hacer las tablas con los alimentos que contenía cada comida y las calorías, carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales presentes en cada uno. Kevin Arriagada y Benjamín Valenzuela, del stand “Los Glotones”, presentaron un menú que incluyó pastel de papas, postre de plátano con chocolate y ensalada de pepino con lechuga. Kevin fue enfático en señalar que le habían gustado dos cosas del trabajo, “primero que vamos a poder comerlo, y luego que pudimos explicar a los alumnos más pequeños cómo funciona la comida”. Por su parte, Benjamín Valenzuela indicó que “fue algo divertido, estaba bueno, algunos niños nos hablaban y otros se quedaban callados y preguntaban si podían comer. Nosotros les explicábamos el funcionamiento de las vitaminas, y cuáles de ellas estaban presentes en los alimentos”.
Otro de los stands fue el que compartió comida italiana, con un menú de fetuccini, ensalada y jugo de piña natural. Una de las alumnas, Jade Vásquez, destacó el objetivo de este trabajo práctico en el cual “además de obtener una nota logramos que los demás supieran lo que estaban comiendo. Nosotros les decíamos cuántas calorías, carbohidratos, vitaminas y grasas contenía cada alimento. Hacer una feria gastronómica fue muy delicioso y divertido, además nos permitió compartir la cocina en familia”.
Larry Henríquez Bravo – Periodista / Vicaría para la Educación, Fundaciones Educacionales Cristo Rey – La Asunción