Alumnos obtienen doble medalla de oro en Sudamericano de Ciencia, Tecnología y Educación

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 3 junio, 2015

Benjamín Pérez y Jorge Inostroza, alumnos de segundo y tercer año medio del Instituto de Humanidades Alfredo Silva Santiago de Concepción, perteneciente a la Fundación Educacional Cristo Rey, obtuvieron doble medalla de oro representando a Chile en el Congreso Sudamericano de Ciencia, Tecnología y Educación MILSET AMLAT.

El evento se llevó a cabo en la ciudad de Fortaleza, Brasil, entre los días 22 y 29 de Mayo.

 Jorge y Benjamín presentaron su proyecto Modelos pedagógicos de las principales estructuras de un AGN (Active Galaxy Nuclei) para el estudio del comportamiento de los jets Astrofísicos, trabajo con el que ya se habían destacado en primera instancia en el Congreso Regional de Astronomía Escolar organizado por la Universidad de Concepción, y luego en el Congreso Nacional de Astronomía Escolar llevado a cabo en Antofagasta, donde conquistaron el segundo lugar adjudicándose así la acreditación para representar a nuestro país en Brasil.

 Sobre qué es un Núcleo Activo, Jorge explica que “en ciertos tipos de galaxias se conoce como núcleo activo a aquellos que están atrayendo materia, y en su centro encontramos un agujero negro súper masivo. A partir de ello hallamos distintas estructuras. También observamos otro fenómeno, denominado jets astrofísicos, los cuales son chorros de materias expulsados desde el agujero negro. La idea (del modelo) es poder situar un contexto para explicar lo que son los chorros de materia”.

 Como parte de la preparación, Benjamín destaca que “realizamos toda la presentación, la habíamos ensayado varias veces y hecho un set de modelos, y luego lo expusimos en un taller a nuestro grupo de pequeños científicos del Instituto, entre 7 y 10 años, en el laboratorio de física. Primero aplicamos un test de entrada para medir los conocimientos previos, y luego de que todo fue expuesto aplicamos el mismo test al salir, para comparar los datos. Vimos que había un gran avance en sus respuestas aunque sólo de forma cualitativa, sin percibir el grado de profundidad y avance que hay. Por eso ahora queremos mejorar cuantitativamente, con porcentajes y una tabla de datos”.

 

En el Congreso Sudamericano, la labor de los estudiantes fue reconocida a nivel internacional mediante la obtención de una doble medalla de oro, al conseguir el primer lugar en la categoría Ciencias Exactas y de la Tierra, y luego al ser seleccionarse el proyecto como representante latinoamericano en el próximo Mundial de Ciencias, a desarrollarse en la ciudad de Mazatlán, México, el año 2016.

 La competencia, que recogió a más de 250 delegaciones de países como Colombia, Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador, México, Portugal y Brasil, se realiza bajo el amparo de la red ESI – AMLAT (Expo-Science International – América Latina) quien coordina a nivel mundial congresos y ferias en todos los continentes en el marco del movimiento internacional para el desarrollo científico y tecnológico escolar.

 Para ambos alumnos la estadía en Brasil resultó muy satisfactoria. Jorge indica que “se nos facilitaron las cosas en el sentido de habernos ido dos días antes, aclimatarnos y conocer cómo es la ciudad. Además el intercambio cultural que se produce entre personas de distintos países es muy interesante, podemos relacionarnos con personas de toda Latinoamérica, que creemos que no son iguales a uno porque vienen de otra cultura, pero en definitiva tienen los mismos gustos, que en este caso es la ciencia”. Por su parte, Benjamín manifiesta que “en la feria en un principio estábamos algo nerviosos pues no sabíamos a qué nos enfrentábamos, pero luego fuimos agarrando vuelo y vivimos una experiencia muy grata, que tanto a mí como a Jorge nos dejó extasiados porque se conoce gente nueva, proyectos, ideas, además del tiempo que tuvimos para conocer el lugar, que era precioso”.

 

La comunidad Institutana recibió calurosamente a los ganadores el pasado lunes 1 de junio.

En primer lugar, el rector don Gerardo Quiroz ofreció una recepción en la que les felicitó y manifestó la importancia de las medallas de oro, especialmente por el compromiso y esfuerzo en la preparación del proyecto y la seriedad con la que asumieron la tarea. En un segundo momento, los alumnos fueron reconocidos por todos sus compañeros del Ciclo Mayor, quienes en un breve pero significativo acto aplaudieron cariñosamente al equipo.

 En la consecución de este logro, los estudiantes agradecieron al profesor guía, don Ariel Araneda, que les acompañó tanto en Chile como en Brasil. También al Instituto de Humanidades de Concepción, que les apoyó para el viaje; al astrónomo Dr. Roger Leiton, apoderado del colegio que ayudó a afinar el proyecto, y también a otros astrónomos y profesores que colaboraron desinteresadamente.

 Larry Henríquez Bravo, Periodista, Vicaría para la Educación y Fundaciones Educacionales.

Fuente: Ariel Araneda Cancino, Tutor del Proyecto, Profesor de Ciencias Naturales y Física Instituto de Humanidades de Concepción.

 

Más Iglesia Arquidiocesana