La comunidad educativa del Instituto de Humanidades Enrique Curti Canobbio de Coronel recorrió las calles aledañas al colegio, donde sus alumnos representaron las distintas estaciones del Vía Crucis.
La rectora, Mónica Pereira, señaló que “es un buen acercamiento entre colegio y comunidad, de tal forma que el entorno y todas las familias vean y aprecien lo que significa ser un colegio católico. Es bueno eso, que se muestre el Instituto en sus actividades diversas, en este caso una de tipo pastoral”.
Según comentó Bernardo Sandoval, encargado de pastoral del Instituto, el Vía Crucis Comunitario está organizado por cada nivel, es decir, la primera estación con alumnos de pre kínder, la segunda corresponde al kínder, la tercera al primero básico y así sucesivamente hasta llegar a la décimo cuarta estación, a cargo de los alumnos de cuarto medio. Toda la logística se coordina entre profesores jefes y delegados de pastoral de cada curso, quienes eligen a los alumnos para las representaciones, con el apoyo de los padres que se consiguen las vestimentas, y la ayuda del Instituto para la confección de algunas cosas como por ejemplo los cascos de los romanos.
La idea, explicó Sandoval, “es atender el llamado de nuestro Arzobispo en cuanto a la misión territorial, mostrar el colegio a la comunidad. Por eso participamos todos tanto en las estaciones como peregrinando. El cuerpo docente contiene al alumnado mientras los funcionarios administrativos acompañan en cada representación”.
Una de las alumnas que intervino en la estación “Jesús encuentra a las mujeres de Jerusalén” fue Valentina Hernández, del séptimo año B, quien se mostró contenta de ser parte del Vía Crucis. “Me gusta participar de las actividades del colegio en Semana Santa porque así puedo disfrutar con mis compañeros y hacer algo bueno, además en mi casa me felicitan”.
La peregrinación fue a través de las calles Cerro El Plomo, Volcán Osorno, Volcán Villarrica, Volcán Lonquimay, Volcán Puyehue, Diaguitas, Cerro Alto Nevado, Volcán Lonquimay, Cerro Bertrana, Volcán Osorno y Cerro El plomo, finalizando alrededor de las 12:00 horas del jueves 2 de abril.
Larry Henríquez Bravo – Periodista
Vicaría para la Educación y Fundaciones Educacionales