Durante la tarde de este viernes 27 de agosto, a las 19.00 horas, Monseñor Fernando Chomali bendijo las instalaciones de Cafetería 440, obra social del Arzobispado de Concepción cuyo principal objetivo es dar paso a una cultura inclusiva a través de la contratación de jóvenes con Síndrome de Down.
La instancia contó con la participación de Marcela Fuentealba, presidenta de la Fundación Laudato si’, así como también con la presencia de parte del equipo administrativo del espacio inclusivo.
Posteriormente, el Arzobispo de Concepción comentó que desde su punto de vista quienes visitan la cafetería no sólo lo hacen buscando un café, sino que también «lo hacen buscando una sociedad más justa, una sociedad inclusiva, eso es un regalo inmenso que tenemos nosotros que Matías y Roberto estén con nosotros, y espero que lleguen dos jóvenes más, vienen a buscar eso: participar de un proyecto inclusivo, de un proyecto ecológico, porque recordemos que todas estas sillas estaban en otros lugares, las rescatamos y las pintamos y hoy están impecables».
Asimismo, destacó el compromiso que existe con la naturaleza «también somos amantes de la naturaleza, y por lo mismo, quienes trabajan aquí decidieron acoger perros. Somos inclusión, fraternidad, acogida y reciclaje. Espero que todas las personas que trabajamos aquí seamos hospitalarios, necesitamos más sonrisas, más afecto y este es un lugar que da eso. Todos esos dones los tiene la Virgen María, y si tenemos dificultades encomendarnos a ella, como lo hicimos cuando tuvimos una reunión con el directorio de la Fundación Laudato si'».
Por otra parte, Monseñor Fernando Chomali destacó el carácter colaborativo del proyecto: «En lo personal quisiera decir que esto ha sido muy hermoso, este proceso que hemos vivido, porque hemos trabajado colaborativamente. Aquí somos todos obreros y eso ha sido muy lindo. A veces tenemos que tomar decisiones de gran responsabilidad y otras veces no tenemos problema en tomar la escoba y la pala. Creo que eso es muy bonito y se ha visto. Se genera un grupo de voluntarios que trabaja y ese espíritu es el que tenemos que seguir fomentando».