El Programa de Reparación en Maltrato (PRM) René Inostroza, perteneciente a la Fundación Ciudad del Niño Ricardo Espinosa, cuenta con una nueva casa cuyas dependencias fueron bendecidas recientemente por el Vicario de Pastoral Social y representante legal de la mencionada fundación, Pbro. José Cartes Gómez.
Previo a la bendición de las oficinas y dependencias comunes, el sacerdote compartió un desayuno con el equipo profesional, a quienes motivó en las labores que ejercen cada día. “Es bueno saber que están incorporados al trabajo y se sienten a gusto, eso es lo más importante, sentir que uno trabaja con alegría, y se desarrolla como persona en el trabajo que tiene. Al mismo tiempo, me mueve mucho la idea de pensar que uno cuando es formador tiene una gran responsabilidad con los niños y niñas, porque un educador debe abrir perspectivas, posibilidades, estando muy dispuesto a que el otro descubra sus potencialidades y pueda salir adelante”, indicó.
Respecto de la nueva casa, ubicada físicamente en calle Salas Nº 182 casi esquina Cochrane, el Vicario dijo que “esta casa tiene todos los elementos que quisieran otras casas, y la han ido decorando de buena manera. Se nota que hay vida y deseos de fortalecer la vida, y creo que esa es nuestra tarea, no es tan compleja como uno piensa sino que lo que requiere es que tengamos la capacidad de ver lo que necesita el otro, y eso potenciarlo”.
El PRM René Inostroza es un programa ambulatorio dentro de la línea de protección especializada del Sename, encargado de brindar apoyo psicológico y social a los niños que han sido víctimas de maltrato físico grave y abuso sexual. Tiene una cobertura de 84 personas, aunque actualmente atiende a 100 niños y niñas de toda la provincia de Concepción y sus respectivas familias. Así lo señaló Verónica Falcón, su terapeuta familiar y directora.
Para atender a los niños y niñas, cuyas edades fluctúan entre los 3 y los 17 años, se trabaja en duplas integradas por un trabajador social y un psicólogo. Mientras el Primero se encarga de hacer intervención social con las familias y ver todo lo relacionado con las coordinaciones en red y activación de recursos, el segundo brinda atención psicológica a los niños, terapia individual y familiar. Además, integran el equipo profesional una abogada, un psiquiatra, dos supervisoras clínicas, la directora y terapeuta familiar y el personal auxiliar y administrativo.
El Programa de Reparación en Maltrato René Inostroza abrió sus puertas el 5 de diciembre de 2012, y funcionan en las actuales dependencias hace casi un año, desde julio de 2013. La bendición se efectuó luego de arreglar, pintar y decorar el lugar, disponiéndolo de manera adecuada para acoger a quienes son atendidos.
Larry Henríquez Bravo – Periodista
Unidad de Comunicaciones
Vicaría de Pastoral Social