Reencontrarse de golpe con el mundo laboral es una misión que puede tornarse complicada, sobre todo cuando no existe un apoyo de por medio. Atender esta situación es uno de los objetivos del Proyecto Sociocupacional Postpenitenciario ejecutado por la Fundación Social Novo Millennio de la Vicaría de Pastoral Social de Concepción, en convenio con Gendarmería de Chile y el Gobierno Regional.
En este contexto recientemente se impartió el Taller sobre Derechos y Obligaciones Laborales, a cargo del abogado Jorge Contreras Concha, Jefe de la Unidad Jurídica de la Inspección Provincial del Trabajo de Concepción, en dependencias del Patronato Local de Reos.
En la capacitación participaron alrededor de 15 personas, la mayoría en proceso de recuperación total de su libertad o de eliminación de antecedentes con firma mensual. Quienes no pudieron asistir, básicamente por temas laborales, fueron atendidos en días posteriores en forma personalizada por las profesionales del proyecto.
Uno de los participantes fue don Ángel Meza, quien señaló que “esto favorece a todos los compañeros que estamos acá, para saber sobre las leyes laborales que uno desconoce, y para entender más sobre la materia”. Por su parte, Carlos Cubillos manifestó que “nos enseñaron cosas que no sabíamos por ejemplo sobre los horarios que cumplíamos en la empresa, a veces nos hacen trabajar hasta el día sábado sin saber si eso es legal o no, y el profe nos enseñó que eso era ilegal, que no correspondía”.
Al finalizar, el abogado Jorge Contreras indicó que “como proyecto me parece interesantísimo. Hay que comprender que estas personas están en etapa de inserción en el mundo del trabajo, y más aún con una carga adicional, que es el tema de sus antecedentes. La recepción de parte de los usuarios es muy gratificante, a mí me llama mucho la atención porque siempre están ávidos de conocer el detalle y contar muchas experiencias, lamentablemente negativas que han tenido en el mundo del trabajo. Lo que hicimos en este taller fue ampliar la mirada ante el mundo del trabajo, que significa el cumplimiento de normas laborales, de disposiciones de higiene y seguridad, de condiciones de trabajo y derechos fundamentales, que es un tema innovador en que el trabajador ya no puede ser tratado como un objeto, sino como capital humano que merece respeto y atención a que es un ciudadano más igual que el empleador”.
El taller de Derechos y Obligaciones Laborales es el tercero de un total de cuatro. Ya se impartieron los de Habilidades Sociales y Capacidad Emprendedora, y el último será sobre Uso de Nuevas Tecnologías. Todos los talleres son voluntarios.
Larry Henríquez Bravo – Periodista / Unidad de Comunicaciones, Vicaría de Pastoral Social