El pasado sábado 14 de diciembre, a partir de las 09.00 hrs., llegó una gran cantidad de fieles, provenientes de distintas partes de la provincia de Arauco hasta la comuna de Contulmo para dar inicio a la celebración de los Mártires de Elicura.
La celebración, organizada por la parroquia Ntra. Sra. Del Carmen de Cañete, congregó un gran número de fieles, los cuales a partir de muy temprano comenzaron a reunirse en la capilla de Contulmo. La Celebración de los Mártires de Elicura, ya tradicional en la provincia de Arauco, cuenta de dos partes, la primera reúne a los asistentes entorno a un tema de formación en las instalaciones de la capilla, para luego, cerca del mediodía, dirigirse al santuario de “Agüita de los Padres” localizado a 1 km de distancia en dirección sur para compartir la Mesa de la Eucaristía y la mesa fraternal, para lo que cada asistente lleva algo para compartir con los demás, ofreciéndolo en la Misa.
Esta tradición se encuentra marcada por la unión del pueblo Mapuche con los primeros misioneros jesuitas, los que llegaron a la zona para evangelizar y hacerse parte de la comunidad cultural.
La Misa fue presidida por el párroco, Pbro. Juan Zúñiga, en la que concelebraron los sacerdotes jesuitas que se encuentran en Tirúa, padres Carlos Bresciani y Juan Fuenzalida, además contó con la presencia del padre José Luis Roldán, Vicario de la zona, el padre Hernán Llancaleo, decano de la zona y el padre César Pedreros, vicario parroquial de Los Álamos.
En la homilía, el padre Carlos Bresciani, comentó el origen de la historia de la celebración, en donde los jesuitas Martín de Aranda Valdivia, Horacio Vecchi y Diego de Montalbán y los caciques Utablame, Tereulipe, Coñuemanque,Caniumanque y Calbuñamcu entregaron su vida un 14 de diciembre de 1612. También enfatizó la importancia de la responsabilidad social que implica el cuidado de los recursos naturales en la zona y de la misma tradición campesina y cultural mapuche que peligra frente a una sociedad cada vez más capitalizada.
Conoce más sobre la historia de éstos mártires en el siguiente enlace:
http://www.jesuitas.cl/wp-content/uploads/revista_jesuitas_20.pdf