Niños y jóvenes de la Isla se prepararon durante un año con dos catequistas que recibieron todo el material de catequesis y que quedaron como encargadas para comenzar a utilizar la capilla desde las misiones del verano 2014.
Comunidad de la Capilla Nuestra Señora del Mar celebró sacramentos en Isla Santa María
En el marco de las misiones de verano de la Parroquia San Pedro de Coronel se celebraron los sacramentos que, según los isleños no se hacían desde aproximadamente 15 años, cuando el padre Rafael San Per bautizó a la última niña.
Niños y jóvenes de la Isla se prepararon durante un año con dos catequistas que recibieron todo el material de catequesis y que quedaron como encargadas para comenzar a utilizar la capilla desde las misiones del verano 2014.
Evelyn Catalán, una de las catequistas comentó que “al ver que acá no teníamos los medios para hacer la comunión, y que nos sentíamos muy aislados, decidimos hacer las catequesis con una de las abuelitas y ahora son 7 los niños que van a hacer su primera comunión”, y agregó que “estamos muy contentos, esto lo veíamos como algo súper lejano porque acá uno sale recién en primero medio al continente y estamos muy agradecidos, agradecemos a todas las personas que hicieron esto posible”, dijo antes de comenzar la Eucaristía.
Antonella Ramírez acaba de realizar su primera comunión y dijo con la ternura de sus siete años de vida “estoy contenta, porque en las catequesis aprendí muchas cosas buenas de Jesús y maría”.
David Medina, es el padre de Víctor David Medina quien a sus 9 años realizó el bautismo y su iniciación cristiana. “Para mí es muy importante, nosotros somos muy apegados a la Iglesia, pero acá en la Isla se ha ido reduciendo la cantidad de personas católicas por la falta de presencia de sacerdotes. Para mi es súper importante aprovechar esta instancia de misiones, compartir y que mi hijo se bautice para mí es muy importante”, comentó.
Cintthya Neira, coordinadora de las misiones y del proyecto Maranathá dijo que cuando llegaron a la Isla hace un par de años, las personas estaban incrédulas y con pocas esperanzas de que hubiera una presencia constante de la Iglesia en la isla. “Cuando llegamos, la Capilla apenas se veía, esto era un matorral”, comentó. Cinthya dijo que desde que cuando la gente se dio cuenta de que los misioneros venían con un proyecto más organizado y que el sacerdote tenía las ganas de ir lo más posible, la gente se volvió a sentir parte de una comunidad.
El Proyecto Maranathá se inspiró luego de que las coordinadoras Cinthia y Miriam Valencia, participaran en las misiones de verano de la Parroquia Familia de Nazareth en 2011, en las que quedaron con ganas de volver a la isla. Fue así como en 2013 se organizaron para misionar durante el verano del 2014, y hoy ya tienen un programa para cuatro años con visitas mensuales a la Isla Santa María con el fin de revivir el corazón de la Iglesia en este lugar que por muchos años careció de presencia sacerdotal.
La misión que se realiza durante esta temporada estival, es una misión familiar, en la que participan padres, madres, abuelos, niños y jóvenes. “La misión familiar tiene la fortaleza de tener la experiencia de distintas personas, que pueden llegar a las distintas edades”, comentó Cinthya.
El padre Orlando Henríquez, más conocido como el padre Nano, Párroco de San Pedro de Coronel mostró su preocupación y la intención de reencantar a la gente que es católica después de tanto tiempo sin presencia de la Iglesia en la Isla, para eso “tenemos un programa de trabajo de 4 años y es hermoso ver que los pocos católicos que hay son muy fieles y que celebran los sacramentos”, comentó.
Para culminar la visita a la isla del Padre Nano, bendijo la “Santa Price”, embarcación que día por medio traslada desde Lota hasta la Isla, y de la Isla hacia Lota a turistas y lugareños. “La bendición es importante para mí porque yo soy católico y me gusta estar siempre acompañado del Señor, además yo soy el Capitán del barco y me preocupa la seguridad de todos los pasajeros”, dijo el Capitán Julio Duarte.
Revisa la galería fotgráfica completa en el facebook Arzobispado de la Santísima Concepción.