Con anuncio de inicio de obras del primer santuario se clausuró Congreso de la Divina Misericordia

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 2 diciembre, 2013

Con el anuncio de inicio de obras del primer santuario en Chile y la bendición de la imagen del Beato Juan Pablo II, se clausuró el Décimo Congreso Nacional del movimiento de Jesús de la Divina Misericordia.

La jornada que duró tres días, se desarrolló en dependencias de casa Betania, en Concepción, y se clausuró en la capilla de calle Ongolmo, perteneciente a Carabineros, donde después de la eucaristía se ofreció un esquinazo.

El Pbro. Gonzalo Alvial, coordinador de la jornada, se mostró muy contento y agradecido por el desarrollo del congreso, que reunió a más de un centenar de representantes desde Iquique a Punta Arenas.

“La clausura del congreso tuvo un significado especial, por haber bendecido la imagen del beato Juan  Pablo Segundo, que el próximo  año estará expuesta en el santuario del parque diocesano de la Divina Misericordia, que esperamos inaugurar en la fiesta del año que viene”, anunció.

El padre Alvial también resaltó como signos importantes los saludos que recibieron en el congreso, provenientes desde Polonia  de la congregación Madre de Dios  y, además, se escucharon palabras del cardenal Stanisław Dziwisz,quien fue secretario  general del Papa Juan Pablo II por más de 40  años. “Ha sido un congreso maravilloso, con signos preciosos”, subrayó.

En relación al proyecto del santuario, informó que en las próximas semanas se iniciarán los trabajos en un terreno ubicado en el sector La Puntilla, Lo Galindo, en la población Santa Sabina de Concepción. Informó que gran parte del financiamiento de esta obra – dos tercios – han sido aportados por la familia del fallecido padre Ángel Palomera, fundador del movimiento. “Hemos recordado especialmente al padre Ángel, quien no sólo dio inicio al movimiento en Concepción, sino que también animó su expansión al resto del país”, comentó.

Hizo notar que el proyecto será el primer santuario que se construirá en Chile, aun cuando hay otras iniciativas, como en Santiago, donde ya se dispone de terrenos.

Y respecto al crecimiento de Jesús de la Divina Misericordia, en Chile, manifestó que “ya es una realidad no sólo de devotos, sino espiritual y pastoral, que está creciendo mucho”. Recordó que el movimiento chileno está inserto en organizaciones internacionales y tiene una activa participación en varios congresos. “Estuve recientemente enMiami y antes estuve en Colombia; tenemos además una invitación a Cuba y como  asociación privada de fieles estamos unidos a dos grandes organizaciones internacionales, con sede en  Roma y en Polonia y pertenecemos al Comité latinoamericano de sacerdotes”, señaló, agregando que próximamente se realizará en Colombia, el tercer congreso mundial de Jesús de la Divina Misericordia (el primero fue en Roma y el segundo en Polonia).

Movimiento que crece mucho, hemos sido quemados y llegue a todos los hombres.

Más Iglesia Arquidiocesana