El Plan de Invierno “Noche Digna” tuvo su lanzamiento oficial por parte de la Vicaría de Pastoral Social de la Arquidiócesis de la Santísima Concepción, con una Eucaristía efectuada en la parroquia Sagrados Corazones de Jesús y María, ubicada en Talcahuano (sector Medio Camino).
La Fundación Social Novo Millennio, con fondos del Ministerio de Desarrollo Social, se adjudicó la ejecución de siete dispositivos incluidos en el Plan de Invierno, programa que busca entregar servicios a personas que viven en situación de calle, buscando disminuir la mortalidad producto de las bajas temperaturas estacionales. Los dispositivos, con sus respectivas capacidades, son Albergue temporal Cristo Salvador ubicado en el sector Gaete, Talcahuano, con cupo para 30 personas; Albergue temporal Padre Jesús Balmaseda ubicado en San Vicente, con un cupo de 20 personas; albergue temporal en la comuna de Los Álamos, con un cupo de 20 personas; ruta calle Coronel – Lota, 20 personas, atención en calle; ruta calle Talcahuano – Hualpén, 40 personas, atención en calle; sobrecupo Hospedería de Lota, 10 personas, y sobrecupo Hospedería San José de Curanilahue, 15 personas.
Según indicó el Vicario de Pastoral Social, padre José Cartes Gómez, “para nosotros pasa a ser vital que implementemos este Plan de Invierno, porque nos damos cuenta de la necesidad que hay. Nuestros albergues siempre están llenos de personas que necesitan recibir alimento, ropa, un poco de cariño, encontrar su casa y en la tarde sobre todo algo caliente que les ayude a enfrentar la vida y el día siguiente. Por eso es que creo que es muy importante, pero no sólo por darles eso, sino también porque detrás de todo eso está el amor que debemos prodigar a aquellos que son iguales a nosotros pero no han tenido las mismas oportunidades. Son los que están en la calle, realidad muy dura de la cual tenemos que hacernos cargo”.
En los albergues, los servicios ofrecidos son alimentación, alojamiento, higiene y ropa, además de atención básica de enfermería. Por otro lado, en los sobrecupos se ofrecen los servicios habituales de la hospedería como son alimentación, alojamiento, acceso a duchas y ropa si es requerida, y en tiempo de invierno se financia un aumento de la demanda por las inclemencias del tiempo. Finalmente, en la ruta calle se brinda atención en calle, ya sea visitando a las personas en los lugares donde viven o bien en los puntos calles. En estos casos, la atención consiste en una comida caliente y un kit de abrigo.
El Seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres Castillo, indicó que el Plan de Invierno es importante ya que “tenemos un gran desafío como sociedad. Chile es un país con muchas inequidades, que particularmente quedan evidenciadas en invierno con las personas en situación de calle. Es por eso que para el Estado es importante darle dignidad a los chilenos como sujetos de derechos No por estar en una mala condición podemos olvidarnos que son sujetos de derechos como todo chileno, a tener noche digna, intervención del Estado, incorporación a los órganos presentes en la sociedad, y es por eso que como Gobierno estamos marcando presencia fortaleciendo el Plan de Invierno a través de un aumento tanto en los recursos económicos como también en recursos humanos. Por otro lado está la integración de instituciones colaboradoras como lo es la Iglesia Católica de Concepción expresada en la Fundación Social Novo Millennio, con la cual tenemos un enorme desafío para la región por un lado a través de la hospedería que disponemos desde hace un tiempo para todo el año y también a través de las rutas con las cuales estamos llegando a las personas que no van a la hospedería”.
Para el desarrollo del Plan de Invierno “Noche Digna”, la Fundación Social Novo Millennio cuenta con personal para los diferentes dispositivos y además un equipo de voluntarios, preferentemente de las pastorales sociales de las diferentes localidades donde estos se encuentran.
Este año, en forma adicional a lo establecido en el programa, las rutas calles están asociadas a parroquias locales. Es el caso de la ruta calle Talcahuano-Hualpén, la cual se encuentra asociada a la parroquia Sagrados Corazones de Talcahuano y a la comunidad Espíritu Santo de la Parroquia San Miguel de Hualpén; mientras la ruta calle Coronel-Lota está vinculada a la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús en Coronel y a la Hospedería de Lota.
La Eucaristía de lanzamiento del Plan de Invierno fue presidida por el Vicario de Pastoral Social, padre José Cartes Gómez, junto a autoridades encabezadas por el Seremi de Desarrollo Social Patricio Torres Castillo, además de equipos de trabajadores y voluntarios de los distintos albergues y rutas calle.
Larry Henríquez Bravo – Periodista
Unidad de Comunicaciones
Vicaría de Pastoral Social