Durante un acto académico con muchos momentos significativos, el Instituto de Humanidades de Coronel Enrique Curti Canobbio celebró sus 20 años de presencia educativa en esa comuna.
La actividad comenzó con la oración a cargo del asesor espiritual, padre Orlando Henríquez, seguida de la interpretación del himno nacional. Los responsables de amenizar el evento fueron los alumnos del conjunto folclórico Quitrahuén, que interpretó las piezas musicales “Niño Jesús Minero”, “El cóndor pasa”, la “Cuequita del corazón” de la cantante Francisca Valenzuela y la cueca romántica “Seremos uno”.
En su mensaje, la rectora Mónica Pereira Thiele recordó a los 350 niños y sus respectivas familias que en un principio confiaron en este proyecto educativo. Asimismo, destacó algunos hitos en este caminar como la incorporación enseñanza media en 1999; la obtención del proyecto del centro de recursos audiovisuales en 2005; la creación de la educación parvularia en 2006; la incorporación a la SEP el año 2008; el programa de intervención escolar desde 2011 con atención a 76 alumnos, y la nueva infraestructura que desde el año 2014 permitió la Jornada Escolar Completa y sumar dos cursos de pre kínder.
Asimismo, Mónica Pereira señaló que “el mayor reconocimiento son nuestros alumnos y alumnas, por eso es imprescindible destacar la participación de ellos en concursos de ciencias, en el ámbito humanista, deportes (fútbol, básquetbol, tenis de mesa, atletismo), en lo musical, con las bandas de rock y el conjunto Quitrahuén, y en lo pastoral, donde hacen vida el proyecto educativo, dejando una huella importante donde van por ejemplo creando la pastoral en la Universidad del Bio – Bio”. “Cumplir 20 años es dar paso a una nueva etapa, dar una educación católica de calidad. Por eso hoy nos comprometemos a generar día a día una educación sólida y coherente de acuerdo a los requerimientos de la sociedad sin transar principios y valores”.
Punto cúlmine del acto académico fue el reconocimiento entregado a las 26 familias presentes desde la fundación del Instituto hasta la actualidad, en cuya representación agradeció la distinción el apoderado señor Luis Jara. Entre los funcionarios, se destacó a quienes cumplieron 20 años de servicio y entrega a la institución: los docentes Pedro González Rubilar, Marcela López Márquez, Rodrigo Piña Sánchez, Liliana Quezada Alarcón, Elodia Saavedra Medina, María Cecilia Valderrama Sanhueza y María Angélica Vargas Narváez. Entre los asistentes de la educación destacaron Iván Franco Nielsen, Patricia Rivas Aguilera y Viviana Vega Neira.
Para María Angélica Vargas, docente destacada por su trayectoria, dijo que “son sentimientos encontrados por el recuerdo de muchos que ya no están con nosotros. Sin embargo, al ver hoy a los apoderados, la gente que empezó con nosotros, por supuesto que uno hace el recuerdo y mira hacia atrás, percatándose de que hemos crecido tanto, hemos tenido tantas satisfacciones con los alumnos que han llegado muy lejos y a todas partes no solamente en Chile. Ahí uno dice, ‘en algo habré aportado’. Ojalá pueda cumplir aquí los sesenta años de edad y veinticinco de experiencia en el Instituto”. Por su parte, Iván Franco Nielsen, administrativo, señaló que “es un orgullo para mí porque estoy desde los inicios del colegio hasta la fecha, lo que me ha dado una satisfacción enorme porque he podido sacar frutos de este trabajo: mis cuatro hijos son universitarios”.
El acto académico finalizó con la interpretación del himno del Instituto creado por el ex rector don Víctor Torres Arellano, presente entre las autoridades invitadas.
Larry Henríquez Bravo – Periodista, Vicaría para la Educación y Fundaciones Educacionale