Concepción agradeció a Benedicto XVI y oró por su sucesor

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 1 marzo, 2013

La Catedral de Concepción acogió a un gran número de personas, incluidas las máximas autoridades de la región del Bío Bío, en la solemne Misa para agradecer a Dios por quien fuera el Papa Benedicto XVI y el futuro sucesor para dirigir la Iglesia.

La Misa fue presidida por Monseñor Fernando Chomali, quien emocionado expresó: “¡Qué coraje, qué valentía, que humildad. Ejemplo para todos quienes ejercemos alguna autoridad!”. En la celebración estuvo presente la mayor parte del clero de la arquidiócesis.

El Arzobispo inició su homilía agradeciendo la presencia de las personas. “Agradezco también que todos juntos estemos en este lugar rezando por el nuevo Pontífice que nos regalará Dios bueno y rico en misericordia próximamente. Lo hacemos con  devoción y convicción dado que la Iglesia es una, católica y apostólica, en todas partes del mundo”.

Agregó que “cada momento de la historia tiene el Papa que Dios quiere. Benedicto XVI, pronto a los 85 años, estuvo casi 8 años guiando la barca de Pedro, como instrumento del único guía y pastor, Jesucristo. Él es un referente seguro en materia de fe y de moral y luz certera para comprender los tiempos que vivimos”.

Recordó que “Benedicto XVI reconoce que hay una crisis de fe al interior de la iglesia. Reconoce que hay divisiones al interior de ella. Reconoce que hay una cierta hipocresía religiosa. También se dirigió con fuerza a las Iglesias que enfrentaban una compleja situación en virtud de los escándalos en su interior. Fue claro al decir que no hay espacio en el sacerdocio para quienes abusen de las personas.Estas palabras y estos gestos de quien conoce al hombre en su interior debiesen interpelarnos a todos quienes nos declaramos católicos y preguntarnos respecto de nuestra propia vida de fe, de nuestra propia manera cómo hacemos operante la caridad en el medio que nos toca vivir”.

 

En su reflexión, Monseñor Chomali hizo notar que “Verdad, fe, esperanza y caridad, son las claves con las cuales el Papa nos llamó a abrir las puertas destrabadas en nuestra sociedad. Verdad, fe, esperanza y caridad, son las llaves maestras de un mundo mejor que nos obliga a cada uno de nosotros en nuestra vida personal, familiar, social, económica y política. Esas son las virtudes pre éticas y pre políticas que nos deben mover en el ser y en el actuar.Qué bien nos hace esta enseñanza que no sólo es de palabra sino que también vividas con gran profundidad por Benedicto XVI”.

Al referirse al sucesor de Benedicto XVI, Monseñor  dijo que  “ahora queda desearle paz y bien y rezar por el nuevo Pontífice (…) Quien llegue, de dónde llegue, será bienvenido, acogido, amado y respetado porque es el Santo Padre. Ese es el acto de fe que se requiere hoy en un ambiente tan marcado por la sospecha y la desconfianza. Llegará el mejor para el tiempo que nos ha tocado vivir. Recemos con fe por el sucesor de Pedro”

Planteó que al futuro pontífice “hemos de pedirle, en primer lugar, que nos hable de Dios y nos ayude a encontrarnos con Él cara a cara. Que nos ayude a enamorarnos más de Jesús, que nos ayude a reconocerlo como el Hijo de Dios, como el Salvador. Hemos de pedirle que nos ayude a ser claros en la enseñanza del mismo Cristo y sobre todo que nos enseñe a ser misericordiosos como Dios es misericordioso. Que nos conduzca en la construcción de una Iglesia que brille por su alegría, por su sencillez, por su amor al prójimo, por su fraternidad. Que nos dé la fuerza para seguir viviendo con esperanza y que nos ayude a dar razón de ella.Le pedimos a Dios que se haga su voluntad en este tiempo de rápidos cambios culturales y sociales que nos obligan a ser más radicales en el seguimiento del Señor y maestros de su amor”, concluyó.

 

Más Iglesia Arquidiocesana