Concepción realizó congreso preparatorio para encuentro misionero nacional

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 30 agosto, 2015

Con el carácter de preparatorio para el Primer Congreso Misionero Nacional, que se realizará próximamente en Chile, se desarrolló el congreso diocesano de Misiones, en el gimnasio del Colegio Salesiano.

La jornada se realizó bajo el lema “Seamos Iglesia en salida que escuche, sirva y anuncie y según lo explicó el Pbro. Claudio Alarcón, Coordinador del Departamento de Misiones de la Arquidiócesis, “lo que motiva este encuentro  es que descubramos que somos una Iglesia en salida y podamos motivarnos todos los cristianos. Se trata de comprender que no debemos quedarnos en las capillas  y en las parroquias, sino  aprender a salir y celebrar la alegría del Evangelio”.

Recalcó que el propósito  del congreso diocesano fue “compartir y conocer con sentido de gratitud el propio camino misionero, mirando su pasado, su presente y su futuro, a la luz de lo que el Papa Francisco nos invita hoy: Ser una iglesia ‘en salida’”.

Al encuentro fueron convocados  los consejos pastorales de las parroquias, delegados de Colegios, delegados de Institutos de Educación Superior y representantes de Movimientos, poniendo énfasis en el trabajo de  “discernir los llamados que el Espíritu Santo nos hace a la Iglesia para profundizar su dimensión misionera como un servicio a la pastoral en Chile y el mundo en la perspectiva del reino de Dios”.

El Padre Claudio enfatizó respecto a “poder potenciar  el trabajo misionero, la Iglesia sale de la misión y es misionera y no conformarnos  con lo poco que hacemos, sino testimoniar  la vida de fe, en el lugar en que estemos y con quien nos encontremos. La gracia del  encuentro ha sido motivar a  salir y que no nos dé vergüenza de hablar de Jesús y anunciar el Evangelio, que no nos dé vergüenza que amamos a la Virgen, que no nos dé vergüenza que estamos en sintonía  con el Santo Padre”.

El congreso comenzó con la bienvenida a cargo del Pbro. Mauricio Aguayo,  vicario de la Pastoral, quien dijo que en este encuentro diocesano “vinculamos la Iglesia de Concepción con lo que hace toda la Iglesia de Chile, preparando el primer congreso nacional misionero, en noviembre, en Punta de Tralca. Lo que se trabaje hoy será nuestra contribución al  encuentro nacional, en un tiempo difícil donde misionar, porque ya no es como antes y donde es fundamental renovar nuestra propia experiencia”.

Durante el programa del congreso hubo un momento de oración frente al  Santísimo, mientras se expusieron los testimonios de sacerdotes, religiosos y laicos que han estado presentes en la Iglesia de Concepción, aportando a la tarea misionera. “Hay  congregaciones religiosas que han venido de otros países y queremos  testimoniarlas públicamente”, afirmó el Padre Claudio.

El programa, además, en un tercer momento consideró la exposición de lo que significa la misión en la Iglesia, la que  estuvo a cargo de Germán, de la Vicaría de Pastoral Juvenil; a continuación se escuchó el mensaje de monseñor Fernando Chomali, trabajo de grupos y concluyó con la celebración de la Eucaristía.

Monseñor Chomali agradeció la invitación y abordó el contenido de su cuarta carta pastoral “La cultura que Jesús pide evangelizar hoy”, en la que aborda cómo evangelizar hoy. Enfatizó que se viven grandes y profundos cambios culturales, que han afectado el modo de comunicarse con Dios y con la Iglesia. Comentó que curiosamente, “hay menos católicos, pero hay más malls”.

El Arzobispo estimó importante analizar estos cambios para organizar la tarea de evangelizadora. “Hay que ver cuáles son las cosas importantes que hay que mantener e impulsar con mayor fuerza y aquello que decididamente hay que cambiar”. Recalcó que sería lamentable caer en un pesimismo estéril de no hacer nada. Señaló que la misión es evangelizar es vivir la experiencia de Dios y transmitirla.

El Primer Encuentro Nacional a realizarse en Punta de Tralca, en noviembre,  tiene como objetivos “recoger los grandes hitos de la acción misionera, su aporte al desarrollo y al servicio pastoral de la Iglesia en Chile y en el mundo; Identificar las oportunidades existentes para una renovada acción misionera de la Iglesia en Chile en el contexto del cambio actual y en una sociedad multicultural y ofrecer, a partir del magisterio y de la actual reflexión teológico-pastoral, una sistematización del paradigma misionero que favorezca itinerarios y experiencias para “una Iglesia en estado permanente de misión”.

Más Iglesia Arquidiocesana