Congreso abordó el vínculo Colegio-Familia

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 5 julio, 2015

Una significativa presencia de padres y apoderados tuvo el congreso que se realizó en dependencias del Colegio Sagrados Corazones, en cuya apertura se contó con el arzobispo, Monseñor Fernando Chomali.

Los asistentes, padres y apoderados de colegios católicos, reflexionaron sobre la importancia del estrecho vínculo que debe existir en los padres y el establecimiento educacional de sus hijos e hijas.

En las palabras iniciales estuvo el vicario para la Educación, Pbro. Francisco Osorio, quien informó que en el territorio de la Iglesia de la Arquidiócesis de la Santísima Concepción, que cubre las provincias de Concepción y Arauco, pero también comunas de las otras dos restantes provincias de la región del Bío Bío, existen 32 colegios. “Son colegios que pertenecen al Arzobispado y a distintas congregaciones y nuestro desafío, entre otros objetivos es organizar actividades para desarrollar un trabajo como Iglesia, ya sea con nuestros colegios como con profesores católicos y colegios que no son católicos, con la finalidad de promover una formación integral para los alumnos”, precisó.

Agregó que los 32 colegios católicos de la Arquidiócesis imparten educación a cerca de 30 mil alumnos. “Podríamos perfectamente llenar el estadio Ester Roa de Concepción y si se sumaran los padres y apoderados, llenaríamos el Estadio Nacional”, comentó, recalcando que este servicio a la educación equivale al 14% de la matrícula, “por lo tanto, somos una fuerza importante”.

Enfatizó que la Iglesia no sólo cuenta con parroquias, sino también los colegios para la evangelización de la sociedad. “Si hay una escuela católica junto con educar se evangeliza. Es a través de la educación cómo la Iglesia evangeliza”, subrayó, haciendo notar que el vínculo  del colegio y familia es necesario y fundamental para el proceso educativo y formativo de los hijos.

Monseñor Chomali felicitó a la Vicaría por el encuentro, valorando esta instancia como un espacio fundamental para la reflexión en torno a la educación de los hijos. “Es una oportunidad muy grande poder estar con ustedes y quisiera comentarles que la mejor herencia que los padres pueden dejar a sus hijos son los buenos recuerdos” y  los llamó a fomentar este principio.

También consideró importante incentivar el idealismo en los jóvenes, “que está en el corazón de los jóvenes, pero a veces, ese idealismo, los adultos, sin darse cuentan, lo matan”.

Hizo notar, además, que los padres son los “primeros dadores del sentido de la vida de sus hijos. Es muy grande el impacto de los padres en los hijos, por eso,  la responsabilidad de ustedes es inmensa y queremos ayudarlos”.

Enfatizó sobre el rol de la familia y lamentó que los medios de comunicación social desvirtúan su importancia. “Lo más hermoso de un niño es tener una familia”, recordó.

Instó a los padres y apoderados  a dar lo mejor sí por sus hijos, siendo modelos, compartiendo con ellos,  fomentando los idealismos, la creatividad, el emprendimiento, pero teniendo a Jesucristo como modelo y centro de la educación.

El congreso consideró la exposición “El aporte de la Iglesia a través de la Educación”, que estuvo a cargo del profesor Marcelo Filippi Mrachant, rector del Colegio de los Sagrados Corazones;  “Proyecto educativo en la Escuela Católica”, con Hipólito Rocha Espinoza, coordinador académico de la fundaciones educacionales Cristo Rey y La Asunción del Arzobispado de Concepción y “Vínculo colegio-familia y corresponsabilidad”, con Víctor Torres Arellano, rector del Instituto de Humanidades San Francisco de Asís de Lota.

Más Iglesia Arquidiocesana