El congreso se llevó a cabo en la Universidad Santo Tomás, institución que junto a la Pastoral de Educación Superior, fue la anfitriona del congreso realizado este fin de semana.
El Congreso abordó la temática de las redes sociales como una herramienta al servicio de la evangelización, entre otros expositores, destacó la presentación de el Editor del Diario Concepción, Francisco Bañados, quien habló acerca de desafíos de los medios de comunicación a través de la dignidad de la persona, y el periodista y conductor del programa radial Contra Punto, Fernando Gutiérrez, quien abordó el tema de la comunicación en el complejo escenario actual de abundancia de información. Nicolás Fuenzalida, el Vocero de Voces Católicas, habló acerca de cómo prepararse para evangelizar a través de las redes sociales.
La Encargada de Pastoral de la UST, Tamara Navarro dijo que la idea “surgió porque nosotros en Santo Tomás tenemos un Encuentro de Pastoral en Santiago que está recién empezando, pero es de una congregación, y no podíamos traerla para acá. Así que decidimos hacer uno nosotros y empezamos a ver qué tema actual le podía interesar a los chiquillos y apareció el tema de las redes sociales”.
Hasta Concepción llegaron cerca de 50 jóvenes desde las distintas sedes de la UST y también de instituciones de educación superior la Universidad de Chile, la UCSC y la Universidad Católica de Valparaíso, entre otras.
El Vicario para la Pastoral Juvenil, Pbro. Víctor Álvarez, dijo que “es un tema muy actual, todos vivimos muy comunicados pero también a veces desinformados y no muy conectados con la realidad, entonces es bueno poder entregar algunas herramientas que nos permitan conocer desde dentro los canales de la información, los contenidos y saber usar los medios de comunicación”, el sacerdote agregó que “todo lo que Dios nos ha regalado siempre es algo positivo, pero no siempre sabemos bien cómo usarlos, creo que es un gran desafío para nosotros como iglesia”.
El padre Víctor también destacó que “elPapa nos ayuda a ser una Iglesia en salida y a mirar lo que tenemos a nuestro alrededor como algo positivo, a veces criticamos mucho las cosas, pero pienso que hay que tener una mirada positiva de los medios, y el segundo paso después de conocerlos es saber cómo estos medios nos sirve a nosotros como medio de comunicación para que el evangelio pueda llegar”. “Uno mira a Jesucristo, a los Santos, que utilizaron todo lo que tenían a su alrededor para comunicar la buena noticia del reino de Dios, y nosotros hoy en día tenemos que ampliar nuestra mirada, saber lo que hay y utilizarlo al servicio de la evangelización”, concluyó.
Los jóvenes se hospedaron en Casa Betania, y culminaron el seminario el Sábado con una mesa redonda acerca de los pro y los contra de los medios de comunicación.