Constituida Mesa de Coordinación en torno al Trabajo a instancia de la Iglesia de Concepción

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 10 abril, 2013

Acogiendo el llamado de la Iglesia de Concepción a través de su Vicaría de Pastoral Social y específicamente del departamento Pastoral de los Trabajadores, el lunes 8 de abril se constituyó la Mesa de Coordinación en torno al trabajo.

Al primer encuentro concurrieron representantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, del Sindicato de Enap-Petrox, de la Fundación Trabajo para un Hermano, del Instituto Catequístico Dolores Sopeña y de la Vicaría de Pastoral Social.

Conscientes de la necesidad de articular esfuerzos para aprovechar los recursos disponibles en torno al tema del trabajo, la intención de la mesa es realizar las coordinaciones para favorecer el trabajo decente en nuestra sociedad. Este objetivo está inspirado en el número 63 de la encíclica Caritas in Veritate, donde Benedicto XVI reitera el llamado de su predecesor Juan Pablo II con ocasión del Jubileo de los Trabajadores del año 2000, para una coalición mundial a favor del trabajo decente.

Por ello se convocó a instituciones que en su definición y servicios que prestan tienen como centralidad el trabajo, independiente de su pertenencia a la Iglesia o sociedad civil. En la primera reunión cada representante expuso el estado actual de su institución y la experiencia personal en torno al tema, para luego reflexionar acerca de la validez que podría tener esta instancia de coordinación. Después se acordó la periodicidad de los encuentros, una agenda mínima de trabajo en común y algunas líneas de acción, donde destacaron reforzar fuertemente la formación, descentralización de la tarea hacia localidades más lejanas, formación espiritual de la gente que cumple acciones pastorales en el mundo del trabajo y labor conjunta en algunos hitos como encuentro o congreso diocesano sobre el tema.

Iván Montes Correa, secretario del Sindicato de Trabajadores de ENAP – PETROX, agradeció la invitación e indicó que “apenas supimos de esto quisimos incorporarnos para reforzar este trabajo desde la perspectiva de un sindicato. Creemos que es muy relevante que la Iglesia asuma un rol de más protagonismo en los temas laborales, tales como de seguridad, previsionales, precarización del empleo y mucha actividad que se hace en torno a reivindicaciones de las demandas laborales aquí en la zona. Por lo tanto, el que se constituya esta mesa y se genere una Vicaría Social en la zona es muy importante. El llamado no solamente es a los dirigentes sindicales que están vinculados a la Iglesia, sino también al Arzobispo para que asuma un rol de acompañamiento y seguimiento de todo el trabajo sindical y del mundo de los trabajadores”.

Otra de las asistentes fue la religiosa María Teresa Pino, perteneciente al Instituto Catequístico Dolores Sopeña, quien señaló que “esta mesa nos parece muy valiosa por la reflexión del mundo del trabajo, y todo lo que tiene que ver con la dignidad del trabajo en sí mismo y de los trabajadores. Lo que más me agrada es que tiene una visión integral, que en el contexto del Año de la Fe nos ayuda desde la experiencia de hijos de Dios que nos da la mayor dignidad de persona. Hay muchos asuntos importantes, de contingencia, pero la experiencia de Dios marca nuestro quehacer como Vicaría y nuestro aporte como Iglesia frente a esta realidad del mundo del trabajo”.

Al primer encuentro asistieron la UCSC-FACEA, con Iván Valenzuela Díaz, decano; el Instituto Catequístico Dolores Sopeña, con la Hna. María Teresa Pino; la Fundación Trabajo para un Hermano, en la persona de su directora ejecutiva Sra. Erna Ugarte Romero; el Sindicato ENAP – PETROX con Iván Montes, secretario; y la Vicaría de Pastoral Social con su Vicario sacerdote José Cartes; Gabriela Gutiérrez, secretaria ejecutiva y Jaime Torres, del departamento Pastoral de los Trabajadores. Ausentes fueron INFOCAP, la coordinación de movimientos apostólicos de trabajadores y el Sindicato de Huachipato.

Larry Henríquez Bravo – Periodista / Vicaría de Pastoral Social

Más Iglesia Arquidiocesana