Dando respuesta a una necesidad surgida de la experiencia de las mesas de diálogo y el programa de formación de líderes juveniles, que impulsa la Iglesia de Concepción, la Universidad Católica de la Santísima Concepción, ofrecerá, a partir de mayo de este año, el Diplomado en Filosofía Política y Social.
La iniciativa está dirigida a impartir una profunda formación hacia las personas que sienten y desarrollan un servicio público, en los más diversos campos, incluyendo el mundo político y social.
El Pbro. y doctor Hernán Enríquez Rosas, miembro del equipo docente del diplomado, se refirió a la génesis de esta iniciativa. “En la medida en que se ha ido trabajando en las mesas de diálogo y la formación de líderes juveniles, hemos tomado contacto con el mundo político, empresarial, sindical, de los jóvenes. Es ahí, donde surge, casi de manera natural, la necesidad de formación más sistemática y de carácter universitario, a quienes tienen un sentido del espíritu del servicio público y que realmente desean conocer la enseñanza de la Iglesia frente a la cuestión política y social en el mundo”, explicó.
Agregó que junto a esto y la expresa solicitud de Monseñor Fernando Chomali, Arzobispo de Concepción, se propuso este proyecto a la Unidad de Filosofía Política y Social del Departamento de Filosofía de la UCSC. “Se hicieron todas las gestiones correspondientes, se diseñó elprograma y el proyecto completo que fue presentado a mediados de enero a la Vicerrectoría de la Universidad, la que acaba de evacuar el decreto que permite poner en marcha este diplomado. Ahora, iniciamos el proceso de difusión para incorporar los alumnos y comenzar las clases la primera semana de mayo”, indicó.
El P. Hernán comentó que “la gente, en general, y muchos políticos carecen de una formación integral y, por otro lado, aquellos que se definen como católicos, en muchas ocasiones, se ve que en su práctica un desconocimiento de las enseñanzas fundamentales de la Iglesia. Es por eso que queremos ayudar en este proceso, reconociendo que la tarea de los políticos es una tarea eminentemente de servicio y la gran mayoría lo hace por vocación de servicio público”.
En este mismo plano, recordó que en el pasado, lospartidos políticos tuvieron un rol formador de sus dirigentes, mucho más fuerte. “Por ejemplo, una DC que formó a sus cuadros en una filosofía humanista integral y otros que trabajaban fuertemente los contenidos doctrinales. Ahora, no es que los partidos hayan dejado de hacerlo, porque trabajan en esa línea, pero da la impresión que no se hace con la misma entrega y dedicación, tal vez porque hoy, ocupar liderazgos en los medios de comunicación no es tan difícil; no se necesita tanto contenido, sino que se necesitan más palabras que ideas”, estimó.
Por otro lado, el académico resaltó que es la primera iniciativa de inspiración cristiana en este ámbito, que se desarrolla en la zona, de manera que la UCSC es pionera. Reconoció que otras instituciones forman también personas para el servicio público, especialmente a través de las carreras de administración pública, pero no contienen la orientación y los fundamentos que ofrece este diplomado, sino más bien se trata de una formación de carácter más técnico.
“Nosotros, vamos a aportarcon una formación doctrinal y variada, porque no se trata de aportar sólo una formación de carácter filosófico teológico, sino que es de un carácter interdisciplinario. Tendremos filosofía, teología pero también habrá historia, economía, el uso y manejo de los medios de comunicación y el marketing político, entre otros contenidos”, subrayó.
La duración del diplomado es de tres semestres (año y medio académico), con cursos sistemáticos, que son semestrales, de manera que aprobándolos permite el paso a los cursos siguientes. Habrá también un seminario que atraviesa el año y medio de estudios. “A partir de ciertas actividades que se organizan, los alumnos concluyen con un trabajo que les permite cumplir con todo el proceso”, añadió.
Las clases se realizarán un día a la semana, desde las 19,00 horas a las 21,20 horas, en dependencias del campus San Andrés de la UCSC, en Concepción. Y el requisito básico para el diplomado es tener IV medio, pudiendo participar alumnos que ya cursan alguna carrera en la misma Universidad o en otras, profesionales, trabajadores, alcaldes, concejales. “Se trata de un programa de formación abierto, dirigido al mundo político y al mundo católico, y en este sentido queremos privilegiar algunos cupos a personas que participan en las parroquias y que desean profundizar la formación”, puntualizó.
Finalmente, hizo notar que el nivel académico estará avalado por un cuerpo docente integrado por8 doctores y6 magister y se contará con la presencia de profesionales de otras universidades. Todas las consultas pueden dirigirse al correo electrónico al departamento de Filosofía (Unidad de Filosofía Política y Social de la UCSC) ó al correo electrónico diplomadoenfilosofia@ucsc.cl, teléfono 41- 2345230.