Un total de 60 personas en situación de calle serán atendidas en la Hospedería “Padre Esteban Gumucio” , espacio de atención que será administrada por la Fundación Social Novo Millennio del Arzobispado de Concepción y financiado con aportes del Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Social
Las dependencias fueron presentadas por el Arzobispo de Concepción Monseñor Fernando Chomali, junto a la Gobernadora Provincial , Andrea Muñoz; el Seremi de Desarrollo Social , Patricio Torres y el Vicario de Pastoral Social, presbítero José Cartes Gómez, en compañía de invitados especiales y representantes de instituciones sociales.
La iniciativa fue adjudicada por la Fundación Social Novo Millennio perteneciente a la Vicaría de Pastoral Social del Arzobispado de Concepción, y se extenderá hasta el 9 de enero del año 2016. Procura la prestación temporal de servicios de alojamiento nocturno para la superación de la situación de calle, alimentación, higiene personal y servicios de apoyo para uso de redes institucionales.
El Vicario de Pastoral Social presbítero José Cartes Gómez, destacó que “la experiencia de esta hospedería es algo extraordinario para la Vicaría de Pastoral Social y para la Iglesia de Concepción, porque nos da la oportunidad como Iglesia de poder cumplir el mandato de Jesucristo de ir a los más pobres, a los más abandonados, a los que la sociedad a veces no les tiende una mano para que puedan surgir en la vida. Queremos asumir esta responsabilidad que es evangélica cien por ciento, y al mismo tiempo dar gracias al Gobierno de Chile porque con ello podemos hacer realidad esta tarea que el Papa ha expresado en sus distintos documentos e intervenciones públicas. En esta hospedería, sesenta personas tendrán la posibilidad de descubrir que son personas que pueden ser acogidas como hermanos en una comunidad”.
Por su parte la Gobernadora Provincial de Concepción Andrea Muñoz, se refirió a lo que significa para el Gobierno de Chile impulsar una iniciativa de esta naturaleza. “El programa que hoy presentamos tiene que ver con la política de generar condiciones de superación en las personas que tienen mayor vulnerabilidad”. “Estamos en presencia de un tema muy importante: que los pobres, los más vulnerables, van a ser atendidos en calidad, con altos estándares, en una casa que los va a acoger y también van a tener acompañamiento de profesionales que buscarán su integración social”. “Estoy muy contenta de poder compartir con el Arzobispado de Concepción, con Monseñor y el padre Pepe, en esta hospedería que nos permitirá atender a más de sesenta personas de nuestra provincia”.
Asimismo, el Seremi de Desarrollo Social, don Patricio Torres, señaló que “cuando uno está en el Gobierno la mirada está puesta en las personas. Hoy tenemos cuatrocientas personas atendidas en distintos dispositivos en la provincia de Concepción, pero no teníamos esta hospedería que constituía un gran desafío por el estándar que posee”. “Es una pena muchas veces pasar por distintos lugares y ver que gente que es atendida en la campaña de invierno vuelve a la calle. Hoy tenemos de enero a diciembre un servicio que parte en la noche y concluye en la mañana, y constituye el primer eslabón para salir de la situación de calle”.
Luego de las intervenciones protocolares realizadas en el salón de la hospedería, las autoridades e invitados recorrieron las diferentes instalaciones tales como comedor, servicios higiénicos, duchas y habitaciones, constatando que las literas y ropa de cama son nuevas, pues la gente en situación de calle se merece lo mejor.
Larry Henríquez