El Papa Francisco dijo en una de sus misas matutinas en Casa Santa Marta que para llegar a la verdadera esperanza, hay que tener la mirada fija en Jesús “y no tanto en la telenovela”.
“Esto que yo he hecho, con este Evangelio, es propio de la oración de contemplación: tomar el Evangelio, leerlo e imaginar la escena, imaginarnos qué sucede y hablar con Jesús, como me salga del corazón. Y con esto hacemos crecer la esperanza, porque tenemos fija, mantenemos fija la mirada de Jesús. Hagan esta oración de contemplación”, dijo el Sumo Pontífice.
"Pero tengo tanto que hacer!. Pero hazlo en tu casa, 15 minutos, toma el evangelio, un pequeño pasaje, imagina qué ha sicedido y habla con Jesús de ello. Así tu mirada estará fija en Jesús y no tanto en la telenovela, por ejemplo", comentó Francisco.
Así, “tu oído estará fijo en las palabras de Jesús y no tanto en los comentarios del vecino, de la vecina…”. Y “la oración de contemplación nos ayuda en la esperanza. Vivir de la sustancia del Evangelio. ¡Orar siempre!”, dijo el Papa.
Según informó ACI Prensa, durante la homilía Francisco invitó a “rezar las oraciones, rezar el rosario, hablar con el Señor, pero también hacer esta oración de contemplación para tener nuestra mirada fija en Jesús”. Porque de esta oración “viene la esperanza” y de esta manera “nuestra vida cristiana se mueve en ese marco, entre la memoria y la esperanza”.
“Memoria de todo el camino pasado, memoria de tantas gracias recibidas del Señor. Y esperanza, mirando al Señor, que es el único que puede darme la esperanza. Y para mirar al Señor, para conocer al Señor, tomemos el Evangelio y hagamos esta oración de contemplación. Hoy, por ejemplo, busquen 10 minutos o 15, no más, lean el Evangelio, imaginen y digan algo a Jesús. No hace falta más. Y así su conocimiento de Jesús será más grande y su esperanza crecerá. No lo olviden, teniendo fija la mirada en Jesús. Y para esto es la oración de contemplación”.
Sin escuchar al Señor quizás se pude ser “optimista y positivo”, pero la esperanza “se aprende mirando a Jesús”. Por eso, “es bueno rezar el Rosario todos los días”, así como hablar “con el Señor, cuando tengo una dificultad, o con la Virgen o con los santos…”, destacó.
En este contexto, ha destacado la importancia de hacer la “oración de contemplación”, que se puede hacer “con el Evangelio en la mano”.
¿Cómo hago la contemplación con el Evangelio de hoy? Veo que Jesús estaba en medio de la muchedumbre, alrededor suyo había mucha gente. Cinco veces dice esta parte la palabra "muchedumbre". ¿Pero Jesús no descansaba? Yo puedo pensar: "Siempre con la muchedumbre.." Pero la mayor parte de la vida de Jesús transcurrió en la calle, con el gentío”.
"Pero no descansaba?", Se volvió a preguntar Francisco.“Sí, una vez, dice el Evangelio, durmió en la barca, pero vino la tempestad y los discípulos lo despertaron. Jesús estaba continuamente entre la gente. Y se mira a Jesús así, contemplo a Jesús así, me imagino a Jesús así. Y digo a Jesús aquello que me viene a la mente decirle”.
El Papa continuó explicando que Jesús se da cuenta de que una mujer enferma que estaba en medio de la muchedumbre le ha tocado. “No sólo entiende a la multitud, sino que la siente”, “siente el palpitar del corazón de cada uno de nosotros, de cada uno. Tiene cuidado de todos y de cada uno, ¡siempre”!, exclamó.