En jornada de Pastoral se reflexionó sobre los desafíos de una Iglesia misionera

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 4 diciembre, 2014

Con el fin de animar a los numerosos agentes pastorales que se dieron cita a la jornada ampliada de la Vicaría de Pastoral, monseñor Fernando Chomali, reflexionó sobre los nuevos desafíos de la Iglesia.

El encuentro se realizó este miércoles 3 de diciembre, en casa Betania y, en la primera parte,  monseñor Chomali reflexionó respecto a la oportunidad de profundizar en la evangelización. Llamó, por ejemplo, a poner atención en los problemas del relativismo y el “ser católico a mi manera” o a católico que ven a la “Iglesia como refugio”, que se traduce en ausencia de espíritu de comunión y de sentido misionero.

 “Tenemos que revisarnos y hacer una Iglesia misionera y en salida”, afirmó, haciendo notar la importancia de la formación. En ese aspecto, recordó que como pastor ha estado atento para que los sacerdotes puedan salir al extranjero a profundizar sus conocimientos y valoró los esfuerzos, en este plano,  de CECAF y de la UCSC. “La palabra de Dios debe ser reflexionada” y resaltó la relación entre inteligencia y fe.

Se refirió también a la opción preferencial por los pobres, pero con una actitud más efectiva.  “Estoy muy comprometido en esto, aunque es un trabajo inmenso, pero es muy importante para la Iglesia”, precisó, recordando los numerosos proyectos de la Pastoral Social e invitó a preguntarse  “¿qué hacemos concretamente en el servicio a los pobres?”,  agregando que en una Iglesia en misión implica ser discípulos con conocimiento, vivencia sacramental y experiencia de servicio a los pobres.   Llamó especialmente a ser “católicos maduros”.

Reflexionó además respecto a los “focos” de la tarea misionera: fortalecimiento de la familia y promoción de la vocación del matrimonio; promoción de la vida humana desde la concepción hasta la vejez  y una real opción por los jóvenes en todos los estamentos, como los colegios, la universidad y las parroquias, a los que definió como “espacios privilegiados”, recordando haber confirmado a más de dos mil jóvenes y adultos. Y puso hincapié en la importancia de valorar el trabajo humano.

Finalmente, habló de los “métodos” de la nueva evangelización (con nuevo ardor, nuevas expresiones y  nuevos métodos) y enfatizó en lo fundamental de ser creativos, a ser alegres en el trabajo misionero.

En la segunda parte, el Pbro. Mauricio Aguayo, vicario de la Pastoral, reforzó el mensaje entregado por Monseñor Chomali y llamó a los distintos agentes pastorales a renovar la actitud de servicio y a ser efectivamente una Iglesia “en salida”, como lo ha dicho el Papa Francisco, abriendo el corazón para buscar al hermano.

En esta oportunidad, el P. Mauricio entregó un ejemplar de una versión preliminar del Calendario Pastoral 2015, a cada coordinador y secretarios ejecutivos de las distintas áreas e invitó a complementarlo con las actividades que se programen y ejecuten el próximo año. A continuación, presentó junto a Marta San Martín el programa de la Escuela de la Fe, que se desarrollará entre el 5 y el 10 de enero y entre el 12 y 17 del mismo mes, en dependencias del Colegio Instituto de Humanidades “Alfredo Silva Santiago”, de Concepción, en la que se ofrecerán 16 cursos. Además, informaron que se realizarán diversos cursos en otros 12 lugares (parroquias y comunidades). Junto con el anuncio, se solicitó invitar a personas para participar en la Escuela.

Más Iglesia Arquidiocesana