Encuentros Sinodales en Colegio Sagrados Corazones de Concepción

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 2 septiembre, 2014

Reflexionar y dialogar entorno a la Iglesia, a los cambios que pueda experimentar en un futuro y de qué manera los laicos pueden aportar a estos cambios fue la tónica que marcó los Encuentros Sinodales donde participaron activamente el personal del Colegio y los agentes pastorales.

Hubo dos momentos de trabajo. El primero,  nuestro personal se reunió en el salón de actos Mario Illanes para escuchar las palabras de apertura de nuestro rector Marcelo Filippi Marchant, quien explicó el sentido del tiempo sinodal que vive la Arquidiócesis de Concepción, “peregrinando  hacia el Señor con el real sentido de renovar la Iglesia”.

Posteriormente, profesores, personal de servicio y administrativo se distribuyeron en grupos de trabajo para conversar, opinar y concluir en torno al tema.

Gonzalo Chacano, coordinador de actividades co-programáticas, indicó que “como miembros de una Institución Educativa de Iglesia, es gratificante poder, en el contexto de comunidad, participar de estos encuentros  sinodales aportando desde el diálogo y reflexión al fortalecimiento de la Iglesia. La jornada es también  una invitación a la reflexión personal, sobre  nuestra relación con Jesucristo y nuestro deber de acercarnos más a Él”.

Para la docente del ciclo Menor Natalia Seguel, la jornada fue una excelente instancia de reflexión. “Detenernos y pensar de qué forma contribuimos en la espiritualidad de nuestros alumnos y de qué manera contribuimos o forjamos nuestra propia espiritualidad” enfatizó. “Concluimos que por sobre todo lo primero es mirar a Dios… y confirmamos una vez más que como cristianos creyentes estamos llamados al compromiso apostólico, nuestro horizonte está puesto en las cosas del Reino de Dios y en este diálogo, debemos tener en cuenta que la acción de las personas sólo puede tener éxito si en la vida se cuenta con Dios. Sin embargo, para proclamar el Evangelio en su plenitud y ahondar los corazones de creyentes y no creyentes, se hace necesaria una renovación que preste atención a los signos y a los tiempos actuales. Es necesario provocar cambios y compromisos en los entes educativos capaces de promover el Evangelio y llevar la “Buena Noticia”, con una nueva mirada y experiencias que encanten y apunten a responder las interrogantes de los alumnos, educando y liberando desde la intimidad de cada persona, considerando la circunstancia social, cultural, política, religiosa entre otras. Invitarlos a seguir el llamado de Cristo”, concluyó.

Finalmente, fue el turno de los agentes pastorales (delegados por curso, catequistas, coordinadores de grupos)  quienes se reunieron bajo los mismos lineamientos que nuestro personal para compartir el documento sobre “volver a Jesucristo y renovar la Iglesia”.

Comunicaciones SSCC

Más Iglesia Arquidiocesana