Parte del equipo de la recientemente creada Vicaría de Pastoral Social de la arquidiócesis de Concepción visitó la Vicaría de Arauco la tarde del viernes 24 de mayo, dando cumplimiento a su programación para el primer semestre que contempla tomar contacto con las distintas zonas pastorales, y exponer la nueva dinámica de funcionamiento de la Vicaría de Pastoral Social.
El encuentro se llevó a cabo en la casa de la parroquia Santa Rosa de Lima, en Lebu. Asistieron los sacerdotes José Luis Roldán, Vicario de Arauco y Hernán Llancaleo, decano. También participaron Gonzalo Segura, trabajador social que apoya la acción de la Vicaría en este ámbito, Gabriel San Martín, diácono y guía de la pastoral social de la Vicaría, la Hermanita de la Anunciación Liliana Orozco, Marisol Yáñez, laica de la parroquia San José de Curanilahue y el seminarista y secretario ejecutivo de la Vicaría, Ricardo Quezada. Por parte de la pastoral social diocesana estuvieron presentes Gabriela Gutiérrez, Coty Vigueras y el Vicario padre José Cartes.
Consultado acerca de los nuevos rostros de pobreza a los cuales urge acoger en la Vicaría de Arauco, su Vicario presbítero José Luis Roldán señaló que “en el orden del trabajo, debemos señalar su carácter incipiente, con poca especialización. La situación laboral está pendiente de un hilo, los programas pro empleo son la fuente laboral más estable. Por otra parte los pescadores artesanales sufren bastante, el medio rural que está prácticamente en manos de las forestales, y cuya producción es mínima porque la gente emigra. Hace poco descubrimos que hay un 43 por ciento de analfabetismo, una tasa altísima en la Vicaría, lo eso habla de una realidad social durísima. Por eso creo que es importante que como Iglesia hagamos un camino con estos rostros de pobreza. Esto es lo más grave que hemos podido constatar, y urge una respuesta desde el punto de vista de la fe, porque el 65 por ciento de la gente de la provincia de Arauco es evangélica. La Iglesia Católica debe dar una respuesta fuerte a esto y estructurar como Vicaría lo que ya se realizaba”.
La secretaria ejecutiva de la Vicaría de Pastoral Social, Gabriela Gutiérrez, reconoció que la Vicaría de Arauco tiene una situación diferente al resto de las zonas pastorales, y comentó que “fue un encuentro donde definimos líneas de trabajo conjunto, conocimos las necesidades que tiene esta extensa zona y los desafíos que se han planteado. En ese sentido, acordamos como organismo diocesano contribuir al desarrollo de una pastoral social más estructurada y orgánica, fundamentalmente centrados en la organización del trabajo y en el apoyo al desarrollo de las pastorales específicas”.
Larry Henríquez Bravo – Periodista / Unidad de Comunicaciones, Vicaría de Pastoral Social