Equipos Decanales de Pastoral Social evaluaron trabajo del año

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 5 noviembre, 2013

El 2013 es el primer año en que los equipos decanales de pastoral social asumen una nueva orgánica de trabajo, planteada a raíz de la transformación del Área de Pastoral Social en Vicaría.

Es por eso que a fines de octubre se efectuó un encuentro que contó con la presencia de laicos, religiosas y sacerdotes integrantes de los distintos equipos de esta pastoral específica en los decanatos de la Arquidiócesis de Concepción, entre ellos Bio – Bio, Rural, Talcahuano, Concepción y Arauco. El objetivo de la cita fue evaluar el camino recorrido, compartir experiencias y trazar los principales desafíos para el 2014.

La secretaria ejecutiva de la Vicaría, trabajadora social Gabriela Gutiérrez, el desafío planteado con la nueva estructura de trabajo ha sido superado. “Los equipos estaban acostumbrados a un acompañamiento más cercano, en cambio esta nueva dinámica rescata la identidad local y el protagonismo de los laicos, es decir, que el trabajo se hace según las realidades y necesidades de cada zona. También ha sido clave lo expedito de los canales de comunicación, como un factor que ha facilitado el proceso. Finalmente, podemos decir que se reconoce que el enfoque es más integral y orgánico, que exige a la pastoral social preocuparse de varios rostros”.

Uno de los asistentes fue el diácono Gabriel San Martín, asesor en la Vicaría de Arauco, quien comentó que el empeño está puesto en el trabajo social, “el deber de estar junto a las personas que necesitan de nuestra atención, que son nuestros hermanos”. También destacó que la invitación está hecha desde la Vicaría de Pastoral Social para potenciar la entrega a los más necesitados en las parroquias del decanato.

En representación de la zona rural estuvo presente el padre Héctor Mora, vicario parroquial de Yumbel y asesor decanal, quien valoró este espacio de diálogo y conocimiento de las realidades sociales de las diversas zonas de la arquidiócesis. Para él, resulta claro que el laico debe asumir su protagonismo y responsabilidad, en el servicio y en la entrega a los demás como también nos lo recuerda Aparecida y el Papa Francisco. “Todos somos pueblo de Dios pero dentro de este pueblo cada uno tiene tareas, funciones y servicios, y eso es lo que tenemos que ir redescubriendo junto con nuestros laicos, para que ellos vivan su vocación, que nace desde el bautismo en torno a la misión. Esa es la realidad que he percibido, y me voy con ese espíritu a la realidad parroquial y decanal, para promover la acción de los laicos en la vida y misión de la Iglesia”.

A la hora de los desafíos para el 2014, se coincidió en permanecer atentos a las nuevas orientaciones pastorales y temáticas prioritarias que emanen del Sínodo, y que pueden tocar específicamente a la Pastoral Social. Especialmente, el llamado a ser Iglesia servidora y que escucha, a través de obras muy concretas y signos que se deben apoyar y animar, teniendo en cuenta la permanente tarea de una formación para la acción.

Larry Henríquez Bravo – Periodista / Unidad de Comunicaciones, Vicaría de Pastoral Social

Más Iglesia Arquidiocesana