Con un interesante número de personas, provenientes de los más diversos espacios políticos y sociales de la zona, comenzó el curso “Introducción a las ideologías políticas”, en el marco del Programa de Formación de Líderes Juveniles (PFLJ), que impulsa con mucho entusiasmo el Arzobispado de Concepción y otras instancias de pensamiento.
En la organización de la jornada, que se desarrolló en la sala de exposiciones del Arzobispado, participan la Universidad Católica de la Santísima Concepción, el Centro de Estudios del Desarrollo y el Centro de Humanismo Integral Jacques Maritain de Concepción. El curso se extenderá los sábados 21 de junio, 5 de julio, 16 de agosto, 13 de septiembre, 18 de octubre, 8 de noviembre y concluirá el 6 de diciembre.
El docente, Sergio Micco, es abogado, Magíster en Ciencia Política y Doctor en Filosofía, académico de la Universidad de Chile y un destacado analista político del país. “Tenemos un número importante de jóvenes que están muy comprometidos con los cambios en Chile y, por otra parte, ellos no ven que a través del voto, las instituciones políticas (partidos políticos) canales adecuados para transmitir sus inquietudes. Nosotros queremos un esfuerzo intelectual y decirle a los jóvenes, durante ocho sesiones y presentarles 15 ideologías ¿saben jóvenes? las ideas gobiernan el mundo y ustedes, para tratar de comprender y querer gobernar, tienen que conocer estas ideas políticas”, afirmó.
En el curso, se inscribieron numerosos jóvenes, algunos son de las Juventudes Comunistas, otros de la UDI, hay democratacristianos, otros que provienen de comunas aledañas a Concepción, de distintas universidades; son 25 mujeres y 60 hombres. “Se trata de un grupo muy plural. Lo primero que aprenderán a conocer es compartir. Aquí nadie viene a doctrinar a nadie, sino que cada uno comparte sus verdades y lo segundo, que lo voy a ofrecer como profesor – soy profesor de Filosofía y este curso se ofrece en la Escuela de Economía de la U. de Chile- la presentación de 15 ideologías políticas, desde el republicanismo chileno, el liberalismo, el socialismo, el feminismo, el socialcristianismo y socialdemocracia, entre otros. Es un abanico de ideologías del último siglo”, agregó Micco.
El expositor valoró la iniciativa de formación de líderes en esta zona, haciendo notar la importancia que ha tenido Concepción, en el aporte político del país. “O´Higgins, Ramón Freire, Joaquín Prieto y Manuel Montt, son los cuatro primeros presidentes de Chile. Ellos fueron de la provincia de Concepción y fueron parte de un movimiento republicano que se gestó en lo que es la Plaza Independencia, donde dijimos no sólo queremos separarnos de España, sino que ser libres e iguales. Esta es la tradición política de Concepción respecto de Chile, este fue el centro político, militar y religioso más importante del país y fue necesario una guerra, en 1859, para que se impusieran los intereses de Santiago, respecto de los de Concepción y hoy, uno de los temas que están discutiendo es hacer un Chile mucho más plural, también geográficamente y, por eso, estamos desarrollando este curso”, explicó.
En la apertura del curso, estuvo el Pbro. Juan Carlos Marín, vicario general de la arquidiócesis, en representación de monseñor Fernando Chomali. El padre Juan Carlos comentó que “el llamado del Papa Francisco es a preocuparse de los jóvenes y los envió a salir, pero a salir con una respuesta clara al mundo, anunciar el Evangelio. En este sentido está la Doctrina Social de la Iglesia, que es prioridad de la nueva evangelización. Este llamado consiste en formar a los jóvenes como futuros líderes de la sociedad y es esta la importancia del Programa de Formación de Líderes, orientándolos respecto a descubrir las ideologías y poder purificarlas, sabiendo que hay que respetar al ser humano, en su dignidad y no usarlo”.
Dijo que la Iglesia quiere contribuir a formar líderes claros, con ideas claras, que puedan ayudar al país, desde la región, en un aspecto que ha estado muy disminuido. “Se aprecia una falencia, en términos generales, en la formación de los jóvenes, en el país. La principal riqueza de los jóvenes es la inquietud, lo que se refleja en las diversas demandas que plantean – educación, salud, etc.- y la Iglesia quiere hacer un aporte importante en este sentido, con líderes que opten siempre por la verdad y no por meros propósitos o pequeñas ideas que no ayudan a la persona humana en su integridad”.
El Pbro. Hernán Enríquez, director del programa de Formación del Líderes, evaluó positivamente el inicio del curso. Se mostró contento por la masiva presencia de más de 80 jóvenes. “Nuestra evaluación es positiva y esperanzadora. Con este curso retomamos, este año, el programa de formación de líderes juveniles, pero esta vez enriquecido con el aporte del centro Jacques Maritain y CED de Santiago. Esta es una experiencia que se ha ido fortaleciendo y vemos que ha dado resultado, tanto en el mundo universitario como en el mundo social”, aseveró.
Expresó que el curso es la actividad eje, porque va a durar varios meses, pero se suma al programa 2014 la cátedra Jacques Maritain, el encuentro ciudadano, que se realizará en septiembre y la Escuela de Verano, que será en enero de 2015. “El programa tiene tres años y algunos jóvenes se mantienen y se han incorporado otros; algunos de los se mantienen ya están cumpliendo tareas de liderazgo en sus espacios, por ejemplo en las universidades”, dijo el padre Enríquez, añadiendo queno hay otros espacios de formación de líderes juveniles con estas características. “Los movimientos sociales y políticos tienen su formación de cuadros, pero una experiencia de este tipo, que es multidisciplinar, que recoge una formación integral, es exclusiva de la Iglesia de Concepción”.