La ponencia “Jóvenes cristianos y compromiso político” expuso el Pbro. Hernán Enríquez, académico del Instituto de Teología de la UCSC y director del Centro de Humanismo Integral Jacques Maritain de Concepción, en el IV Coloquio Argentino-Chileno de Filosofía, realizado en Córdova.
El encuentro fue organizado por los institutos chileno y argentino Jacques Maritain, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdova (UNC).
De las 28 ponencias que llegaron del extranjero, se seleccionaron 6 para ser expuestas, una de las cuales fue la del P. Enríquez. En la jornada participaron 4 chilenos, 3 laicos y un sacerdote. A juicio del expositor “fue un encuentro muy importante. En primer lugar, porque se enmarca en la celebración de los 400 años de fundación de la UNC, creada en 1613. Es una universidad con 270.000 alumnos, gratuita y abierta a todos los estamentos sociales. En segundo lugar, por la temática trabajada. El tema era La Educación en la situación actual”.
¿Qué importancia tuvo esta participación?
Mucha, porque tuve la oportunidad de compartir con académicos de diversas universidades argentinas, miembros del Instituto J.M. de las diversas sedes argentinas. Conocer y compartir con el intelectual italiano Roberto Papini, con quien dialogamos sobre la relevancia e irrenunciable tarea de formar a los jóvenes en las cuestiones políticas y sociales; en la tarea insoslayable que al respecto tiene la Iglesia a través de su trabajo misionero y evangelizador. Es una misión que debe buscar educar y formar maduramente a los jóvenes, ayudándolos a transitar desde las buenas intenciones al obrar concreto. un obrar que será efectivo en la medida que se les forme bien, con capacidad de autocrítica, con capacidad de saber interpretar el mundo, saber leer la realidad con un espíritu abierto y siempre propositivo. Educarles en el sano debate, en no temer al disentimiento, en no pretender uniformarlos con un mismo color, como si fueran escolares, etc.
¿Cuáles fueron los aspectos centrales de su ponencia?
La idea era reflexionar, desde la filosofía política y desde lo que ha sido el movimiento estudiantil en Chile en los últimos años, sobre el quehacer que los jóvenes cristianos y católicos tienen en el actuar político y social. Mostrar que los tiempos han cambiado y que hoy a los jóvenes chilenos sí les interesa la cuestión política. Esto pone un desafío muy grande a la Iglesia: formar a los jóvenes, ayudarlos a madurar, acompañarles en su crecimiento espiritual, humano, psicológico, social y eclesial; que tengan la capacidad bien fundada para convertirse en lideres verdaderos, que sus palabras tienen una riqueza inacabable para el progreso de la nación. Mostrar también que la Iglesia tiene una riqueza muy grande en su DS y que es necesario que cada vez se conozca más.
El expositor dijo que este coloquio fue además una instancia para destacar la figura de Jacques Maritain, como un pensador muy vigente, pero poco promovido.Resaltó que se pudieron establecer lazos con los otros centros J.M.