Fe, Evangelización y Aparecida son los temas del II Encuentro Teológico Pastoral

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 8 agosto, 2012

Estrechamente relacionado con la V Conferencia de Aparecida está el II Encuentro Teológico Pastoral Nacional que se realizará entre el 23 y 25 de agosto, en Concepción. Así lo indica Juan Carlos Inostroza, director del Instituto de Teología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y uno de los organizadores de esta cita.

Según explica, los 5 años de Aparecida le dan a este Encuentro un matiz especial, “pues otorga una ocasión propicia para percibir la recepción que está teniendo Aparecida en nuestra reflexión teológica y en nuestra práctica pastoral”. Además, Juan Carlos Inostroza sostiene que el Sínodo sobre la Nueva Evangelización que tendrá lugar en octubre próximo y el inicio del Año de la Fe, que se dará ese mismo mes, hacen de este evento un momento muy especial, “de una densidad teológica y pastoral riquísima que invita, motiva, anima e impulsa a teólogos y agentes pastorales a una reflexión y un intercambio de enorme vuelo teológico y de pertinentes concreciones pastorales”. 

¿Cuáles son los temas a abordar en este Encuentro?

“Son la Fe, la Evangelización y Aparecida, particularmente lo que toca a la Misión Continental que está en desarrollo este año con la Misión Joven. Como se ve, son temas actualísimos para nuestra Iglesia en Chile. Es esto precisamente lo que estamos viviendo y haciendo en estos momentos. Por eso es tan significativo y pertinente este II Encuentro Teológico. Lejos de ser un lujo innecesario, se ve un momento bellísimo de comunión y de vitalidad de nuestra Iglesia”. 

¿Qué expectativas tiene?

“En primer lugar, se trata de alcanzar los objetivos que se ha propuesto la Conferencia Episcopal chilena y que ha destacado Mons. Ignacio Ducasse en más de una ocasión y que consiste en profundizar y socializar la reflexión teológico pastoral para seguir avanzando en la Misión Continental en nuestro país. Ahora bien, para logar en alguna medida tales objetivos, se ve necesario contar con la participación de teólogos y agentes pastorales de todo el país. Nos consta que hay un número importante de teólogos, repartidos en los diferentes centros e institutos, y también nos consta que existe un número muy relevante y significativo de agentes pastorales muy bien formados, laicas y laicos, religiosos y religiosas, que trabajan muy comprometidamente con nuestra Iglesia chilena. A un número muy significativo de ellos, provenientes de todos los puntos de Chile, esperamos acoger en este II Encuentro Teológico en Concepción”. 

¿Cómo se ha realizado la preparación?

“La experiencia del I Encuentro ocurrido el año pasado en La Serena ha marcado la preparación de éste. Aquella fue una experiencia muy significativa y gratificante para quienes participaron y creemos que este II Encuentro lo será igualmente. Múltiples reuniones de nivel central de gestión han servido para diseñar y definir el programa de este II Encuentro, y luego en Concepción estamos trabajando los distintos aspectos concretos de infraestructura, acogida, equipos de apoyo, difusión, y mucho más. Es un esfuerzo muy valioso en que intervienen muchas personas”.

¿Quiénes están invitados?

“Están invitados todos los teólogos de todas las áreas de la Teología y de todos los Centros de Teología del país, y todos los agentes pastorales y de todas las áreas pastorales de nuestra Iglesia chilena (laicos, laicas, religiosos, religiosas), diáconos permanentes, sacerdotes, obispos”.

¿Por qué asistir al II Encuentro Teológico?

“Porque la primera experiencia de reunir a teólogos y agentes pastorales fue muy buena. No sólo como experiencia de comunión de fe y fraternidad que es siempre el centro de todo encuentro eclesial, sino formalmente como encuentro de diálogo teológico y de acción pastoral. Todos percibieron la riqueza que eso significó y a todos quienes participaron en aquella ocasión, les pareció completamente necesario este II Encuentro Teológico que profundiza esa primera experiencia y la extiende. En segundo lugar, porque aborda todos los temas en que nuestra Iglesia chilena, y toda su acción pastoral, está empeñada trabajando y viviendo en este tiempo. Por eso este encuentro es tan pertinente y se muestra como una ocasión particularmente propicia para apoyar el caminar de nuestra Iglesia en estos momentos.

Fuente: Prensa CECh

Más Iglesia Arquidiocesana