Proveer de un lugar adecuado para dormir, alimentación, servicios básicos y vestuario en algunos casos, a aquellas personas que viven en la calle y cuya integridad sufre más todavía en las frías noches de invierno, es el principal objetivo del plan “Noche Digna”, implementado por el Gobierno de Chile y en cuyo desarrollo es vital la presencia de la Iglesia de Concepción, a través de su Vicaría de Pastoral Social.
El Plan de Invierno partió oficialmente en la región del Bio – Bio el lunes 26 de mayo, en el albergue de la parroquia Cristo Salvador, en el sector de población Gaete, comuna de Talcahuano. Allí estuvieron presentes autoridades encabezadas por la gobernadora provincial de Concepción Andrea Muñoz; el seremi de desarrollo social Patricio Torres; el Vicario de Pastoral Social Pbro. José Cartes, más otras autoridades y voluntarios de distintas instituciones. Ellos hicieron un recorrido por las instalaciones, para posteriormente “poner la mesa” y servir la cena, la cual partió con la correspondiente bendición de los alimentos.
Rosalina Chacano, agente de pastoral social de la parroquia Cristo Salvador y encargada del albergue desde hace siete años, junto a su esposo Fredy Sánchez, explicó que “las personas llegan como a las cinco de la tarde, y a veces antes. Abro el albergue, las hago pasar y enciendo el televisor, mientras las voluntarias preparan la comida. La cena es a las 19:30 horas aproximadamente, y al día siguiente toman desayuno y se marchan alrededor de las ocho de la mañana. Aquí pueden cenar 40 personas y pernoctar 30. La atención que les entregamos está a cargo de tres o cuatro personas por cada uno de los trece grupos parroquiales, además de otras delegaciones que vienen de las parroquias Santa Cecilia, El Carmen, La Asunción, y de algunas instituciones”.
Una de las autoridades que acudió al albergue el día de la inauguración oficial e incluso sirvió los platos fue la gobernadora provincial de Concepción Andrea Muñoz, quien dijo “para mí es un tremendo orgullo ser parte de este programa que asiste a las personas que sufren día a día no sólo por el clima y las bajas temperaturas sino también por el abandono. Para nosotros como gobierno eso es muy importante, ver cómo podemos acercarnos con programas que permitan proteger, acoger y entregar un trato digno a las personas que están en situación de calle. Esta labor no la podemos hacer solos, por eso requerimos el apoyo de distintas instituciones como por ejemplo la Iglesia Católica, que es parte de una red que se hace cargo de los dolores que afligen y hacen tanto daño a esta sociedad”.
El Seremi de desarrollo social, Patricio Torres, destacó que “este año se cuenta con recursos adicionales por parte de Ministro del Interior, que permitirán habilitar un albergue en el sector San Vicente (parroquia El Carmen), que estará dotado de mejores condiciones. El año pasado el programa Noche Digna se extendió por 110 días y éste son 137, aumento que se complementa con la ruta calle que permitirá asistir en el lugar a aquellas personas que no se acercan al albergue por distintas circunstancias, aportando alimentos, ropas, y detectando enfermedades o alguna situación que requiera derivación a un centro asistencial”.
La Iglesia de Concepción, a través de su Vicaría de Pastoral Social con aportes del Gobierno de Chile, trabaja en la implementación de distintos albergues en los sectores Miraflores (parroquia San Francisco de Asís); Gaete (parroquia Cristo Salvador); Los Álamos (parroquia San Juan María Vianney) y San Vicente (parroquia Nuestra Señora del Carmen). Además, se asignaron recursos para sobrecupos en hospederías de Lota y Curanilahue.
Larry Henríquez Bravo – Periodista / Unidad de Comunicaciones, Vicaría de Pastoral Social