El proyecto AURA, perteneciente a la Fundación Social Novo Millennio de la Vicaría de Pastoral Social de la Iglesia de Concepción, lideró la mesa regional donde autoridades de servicios públicos, eclesiásticas y uniformadas, firmaron el acta de compromiso contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, ESCNNA, en la región del Bio – Bio.
La actividad se efectuó hace unos días en dependencias del Servicio Nacional de Menores, Sename, a propósito de la conmemoración del día contra la ESCNNA. El programa incluyó un saludo de la directora regional de Sename, Rina Oñate; una exposición acerca de la temática a cargo de la directora de AURA, Victoria Soto; el detalle de los logros de la mesa regional contra la explotación sexual y finalmente la firma del acta de compromiso por parte de las autoridades.
Victoria Soto, directora del proyecto AURA, destacó el sentido de la actividad, indicando que “la idea fue dar a conocer el trabajo que se realiza en la región hace un año atrás, que tiene que ver con la mesa regional contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, ESCNNA, y que agrupa particularmente al Ministerio Público, a las Seremis de Salud y Educación, Sename y el proyecto Aura. Firmar un acta de compromiso es un signo incluido en el segundo marco para la acción contra la explotación sexual a nivel nacional, con la idea de buscar canales de mejor atención a los niños y niñas, ampliar las coberturas y todo lo que tiene que ver con el trabajo en redes”.
Por su parte, la directora del Servicio Nacional de Menores de la octava región, Rina Oñate Cid, destacó el rol de la Iglesia al liderar este trabajo. “Me parece sumamente necesario que la Iglesia, las instituciones de seguridad pública, los servicios públicos y las organizaciones de la sociedad civil, se comprometan y participen no solamente haciendo visible esta temática sino también en una acción concreta propiciando que hayan leyes que condenen este flagelo. Mientras más organizaciones de la sociedad integren esta mesa, es más factible que pensemos que esto en algún momento quedará en el pasado, que no tendremos una infancia y juventud en riesgo, porque hemos creado conciencia en la gente de que esto es un delito”.
Finalmente, la directora de la Vicaría de Pastoral Social Sra. Gabriela Gutiérrez, quien asistió en representación de la Iglesia de Concepción, destacó que “hoy podemos recoger los frutos de un trabajo que ha hecho un equipo humano, cuya génesis fue hace doce años cuando como Iglesia nos propusimos servir en estas realidades que son más complejas. Claramente, acompañar a niños, niñas y adolescentes explotados sexualmente tiene que ver con que en el fondo como sociedad, Iglesia, comunidad, familia, hemos fallado. Por eso, nuestro rol es visibilizar el tema, sensibilizar, generar redes y aportar lo propio, que es una atención delicada, cariñosa, con el apropiado enfoque de derecho para que esto no siga ocurriendo. Felicito al equipo del proyecto AURA por el maravilloso trabajo que realizan”.
Larry Henríquez Bravo – Periodista / Unidad de Comunicaciones, Vicaría de Pastoral Social