Instituto de Humanidades de Concepción misiona en comunidades rurales de Ñipas

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 14 enero, 2015

Un grupo cercano a los 100 alumnos desde séptimo año básico hasta cuarto medio del Instituto de Humanidades Alfredo Silva Santiago de Concepción, misionan con éxito siete comunidades rurales en Ñipas, pertenecientes a la parroquia Dulce Nombre de María.

Uno de los lugares es “San Ignacio de Palomares”, en cuya escuela se instaló el grupo de misioneros liderados por Natalia Sandoval Gómez, alumna de cuarto año medio que concurre por tercer año a dicho sector. Ella cuenta que el grupo lo completan dos profesores (Exequiel y Militza) y una apoderada (Sra. Gloria), dos ex alumnos (Pancho y Cata), siete alumnos del colegio y dos invitados que están relacionados con la pastoral del Instituto.

Al momento de evaluar lo que ha transcurrido de la misión, Natalia indica que “me parece que han sido días de bastante participación, vienen hartos niños cuando hacemos actividades y ahora también para la misa. La gente responde muy bien a nuestra llegada, nos invitan a comer, nos regalan mermeladas, pancito, y nos acogen muy bien. Ha sido una muy buena semana y han pasado rápido los días. Lo que más me gusta de la misión es ser instrumento de Cristo, porque muchas veces la gente está sola o no puede venir por alguna enfermedad o algo, y nosotros le llevamos a Cristo. Ver al final del día todo lo que hemos logrado es una verdadera alegría”.

El padre Raúl Medel, párroco de Ñipas y quien presidió la Eucaristía efectuada al mediodía del martes 13 de enero, señaló que “la experiencia de misionar con ellos aunque sea poco tiempo siempre es un enriquecimiento, tanto espiritual como pastoralmente, tomando en cuenta que uno descubre el gran cariño que la gente les manifiesta. Los reciben así por el hecho de que van en representación de Jesús, y eso es algo que alegra mucho, y también a ellos porque significa un gran crecimiento en lo espiritual. Ciertamente muchos de ellos participan en la pastoral de su colegio, pero la misión es como un plus de acercamiento a Jesús y uno lo ve el afiatamiento que logran como comunidad no sólo aquí sino también en todos los sectores que he visitado en estos días. Es para mí una gran alegría estar junto a ellos y acompañarlos”.

La visita de los misioneros es algo esperado en las distintas comunidades de Ñipas. La señora Teresa Oviedo, encargada en San Ignacio de Palomares, afirma “agradecemos mucho que ellos estén aquí porque nos ayudan a alentar a la comunidad, avivarla más en este tiempo. Lo que queremos es que la gente se comprometa porque a veces están para las misiones y después seguimos igual. Lo que más me gusta es que hay más avivamiento, porque es un tiempo en que compartimos mucho con hermanos que están alejados y eso nos hace sentir apoyados y nos da más ánimo para seguir”.

Las demás comunidades donde también se encuentran alumnos y alumnas del Instituto de Humanidades son Carrizales, Nueva Aldea, Ránquil, Orillas de Itata, Manzanal y Lomas Coloradas. En algunas de ellas también son parte de los grupos misioneros ex alumnos o estudiantes de otros Colegios de Iglesia vinculados pastoralmente con el Instituto, además de algunos profesores y apoderados.

 

Larry Henríquez Bravo – Periodista

Vicaría para la Educación y Fundaciones Educacionales

 

Más Iglesia Arquidiocesana