Jóvenes católicos coparon Iglesia catedral de Concepción en la Misa de inicio del Primer Congreso Nacional

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 24 enero, 2013

Delegaciones de todo el país fueron acogidas con acto artístico cultural

Estar, aquí, todos juntos, nos llena de esperanza y alegría” dijo monseñor Fernando Chomali, arzobispo de Concepción al dar la bienvenida a los jóvenes provenientes de las distintas diócesis del país, durante la celebración de la Eucaristía, en que concelebraron monseñor Cristián Contreras, Monseñor Pedro Ossandón y monseñor Manuel Camilo Vial, Obispo de Temuco, además de  numerosos sacerdotes que acompañan a los jóvenes.

En el inicio de su homilía, Monseñor Chomali expresó: “Quiero dar la bienvenida a los obispos aquí presentes, a los sacerdotes, a los diáconos, a las religiosas y especialmente a ustedes, que nos llenan de esperanza”.

Reflexionó, señalando que “debemos tener la convicción profunda que no estamos solos y absolutamente nada nos va a separar del amor manifestado en Cristo Jesús.  Y desde esa convicción profunda, podemos reunirnos con Él y mirar al mundo y transformarlo según su querer. Es desde esta convicción profunda que mientras muchos cierran sus casas con llaves y con rejas, 800 familias de la Arquidiócesis les han abierto las puertas de par en par a los jóvenes, tan estigmatizados, porque somos una comunidad de creyentes y queremos un mundo mejor”.

Agregó: “Estamos aquí porque queremos cambiar el mundo, pero primero tenemos que cambiar nosotros. Por eso, este encuentro estará atravesado por la experiencia de la oración (…)  Cómo no va ser maravilloso, como signo de esperanza que tantas personas se reúnan bajo una misma fe y colocarnos delante de Él y nos diga: extiende tu mano y esta es una gran oportunidad para extender nuestra mano. ¿Cuáles son las manos paralizadas para poner nuestra atención? Tenemos que analizar y ver que tantos hombres y mujeres que están sin trabajo  y tantos que se sienten humillados por su condición social, por su etnia; tenemos que mirar también la mano paralizada de la sociedad que no es capaz de generar una sociedad fraterna”.

Dijo a los jóvenes que el mejor servicio para entregar a la humanidad es el Evangelio, “porque anunciando el Evangelio tendremos una experiencia de fe que nos llevará a Él. Por eso, este Congreso es tan esperanzador y confío que lo vivamos con alegría; lo vivamos con la convicción y la certeza que Dios está en medio de nosotros.Dios quiera que despuésde este Congreso cada uno se pregunte ¿Qué quiere Dios de mí? Este es un encuentro pastoral y vocacional y debemos preguntarnos de qué manera vamos a participar de la vida de la Iglesia, si lo vamos a hacer con un matiz superficial o nos vamos a comprometer en el ámbito político, en el ámbito de las ciencias o  nos vamos a comprometer con nuestra propia vocación sacerdotal o religiosa, en definitiva, cómo vamos a asumir este regalo que es el don de la fe, que tenemos que cultivar. Nunca nos olvidemos que la llama de la búsqueda de Dios, la llama de la búsqueda de la trascendencia, de la búsqueda del bien y la verdad, en el hombre es inextinguible”.

Finalmente, Monseñor Chomali instó a los jóvenes a asumir un gran compromiso. “Creer es un gran don, pero hay que conocer los contenidos de la fe y Dios quiera que este sea el gran impulso de la Pastoral Juvenil, en todo Chile, para asumir responsablemente el conocimiento de la fe, a través del estudio sincero de la Biblia, del conocimiento profundo del Magisterio, a través de una vida con profundidad espiritual, que nos permita dar razón de nuestra esperanza a todo aquel que lo pida”.

En las ofrendas, los jóvenes llevaron una bandera chilena al altar como signo de unidad y al término, el Coro Diocesano interpretó el Himno de la Misión Joven seguido por la  Pastoral de Sordomudos.

Después de la Misa, los jóvenes ocuparon el atrio de la catedral, para seguir con mucho entusiasmo un acto artístico con la participación del Ballet Folklórico de Coronel y la actuación del cantautor Fernando Leiva, quien animó con gran entusiasmo a la audiencia que siguió su reportorio.

Más Iglesia Arquidiocesana