Hace pocas semanas se realizó la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), en Río de Janeiro, Brasil, instancia que reunió a más de tres millones de peregrinos de 180 países. En la ocasión, los asistentes pudieron compartir experiencias en la fe y crecer espiritualmente.
Fue la ocasión en que el Papa Francisco entregó su mensaje a los jóvenes católicos del mundo, en varias homilías y discursos, en que señaló su misión en el mundo actual. La Vicaría de Pastoral Juvenil (VPJ) organizó una jornada donde más de 30 jóvenes se reunieron en el Santuario de Montahue, para analizar cuáles son los desafíos que se presentan para la Pastoral Juvenil.
Los jóvenes de la VPJ se agruparon en equipos de trabajo para leer y analizar el mensaje del Pontífice y luego expusieron sus reflexiones, entre las que destacaron las siguientes:
– En primer lugar, consideran que es fundamental mostrarse tal cual como uno es en todas las situaciones y-si es necesario- no tener miedo a ir contra la corriente de lo que haría la mayoría de los jóvenes.
– Es importante anunciar el Evangelio de una forma alegre, juvenil y con entusiasmo. Demostrar que la Iglesia está más viva que nunca y que son los jóvenes los encargados de reflejar esta imagen al mundo.
– Los jóvenes de la VPJ concordaron que cada día deben aumentar su vocación por ser misioneros, a salir a la calle para que, de este modo, puedan poner a Cristo en el camino de las personas.
El vicario, Pbro. Pablo Leiva, compartió las reflexiones de los jóvenes, señalando que los jóvenes de hoy no son los mismos que los de hace 10 años. Ahora,pertenecen a un mundo híper conectado y que es necesario adaptarse a ellos.“Los jóvenes hoy quieren tiempo para ser escuchados, para comunicar sus ideas; hoy, ellos son corresponsales de la Iglesia, por lo que debemos renovar nuestras estructuras para que la juventud pueda participar plenamente”, expresó.
Planificación de la Peregrinación a Yumbel
La jornada en Montahue sirvió tambiénpara presentar el plan de trabajo para la XXX versión de la Peregrinación a Yumbel, que se realizará el 9 de noviembre. En ella, se pretende poner en práctica todo lo aprendido en la JMJ con el mensaje del Papa Francisco.
Para Víctor Avendaño, secretario ejecutivo de la VPJ, esta peregrinación es una de las actividades más importantes que tiene la Pastoral Juvenil. Comentó que desean realizar una peregrinación inolvidable, alcanzar los 15 mil jóvenes peregrinos y lo más importante que cada uno sepa el porquées peregrino y el valor de ser cristiano.
Este año, la VPJ junto a los estamentos realizó una comisión de trabajo en la cual se formó como resultado una orgánica de trabajo de equipo multidisciplinario y distribuidopor áreas en base a sus dones. El desafío es tener todo listo para octubre.