Las ocho claves del liderazgo del Papa Francisco

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 23 septiembre, 2014

La revista Palabra, publicó en su edición de Agosto-Septiembre las “Claves del liderazgo espiritual del Papa Francisco”. Aquí te dejamos un pequeño extracto.

 1.- Un líder con inteligencia emocional, con empatía, con capacidad de emocionarse, de entender la emoción de los demás y que todo ello, a su vez, lo racionaliza adecuada y equilibradamente.

2.- Un líder que tiene visión propia de la realidad y sabe entusiasmar a los demás para que comprendan y sigan esa visión. Y entusiasmo a los demás por la coherencia con la que el vive lo que dice y lo que hace.

3.- Un líder innovador, que cuestiona lo que se hace, que cambia y adapta, que se “sale del guión” y busca siempre nuevos métodos, estrategias y maneras de relacionarse con los demás.

4.- Es un líder coherente que inspira confianza porque hace lo que dice y dice lo que piensa. Es la coherencia lo que hace confiable. Y la confianza es la base del liderazgo. Solo seguimos a una persona cuando confiamos en ella.

5.- Es un líder que sabe comunicar con todos los medios y en los distintos lenguajes (verbal, gestual, decisorio…). Es un líder que predica con el ejemplo.

6.- Es un líder servicial, que está al servicio de las necesidades de sus colaboradores. Es un líder que no pretende ser servido, sino servir, que se acerca a sus colaboradores para apoyarles y procurar que quieran, sepan y puedan alcanzar sus metas.

7.- Es un líder que sabe reconocer y destacar un trabajo de sus colaboradores bien hecho. “Quiero hacerles conocer –así presentó el Papa Francisco en un encuentro en el Vaticano al sacerdote uruguayo Gonzalo Aemilius- a un sacerdote venido de lejos, que desde hace mucho tiempo trabaja con los niños de la calle, con los que sufren los efectos de la droga. Para ellos ha creado una escuela y ha hecho tantas cosas para hacer conocer a Jesús a todos los niños y niñas de la calle”.

8.- Es un líder con empatía generacional, que siempre abierto a la escucha, al aprendizaje, a ver lo posible de los demás y de las demás generaciones, distintas a la que él pertenece.

 

 

 

Más Iglesia Arquidiocesana