La académica y jefa del Departamento de Teoría e Investigación Jurídica de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Constanza Cornejo, analizó la propuesta de nueva Constitución y los cambios que significaría respecto a la familia y a la protección de la vida.
De acuerdo a lo señalado por la abogada a Aleteia, la nueva Carta Magna -que será aprobada o rechazada el próximo 4 de septiembre- debilita el rol de la familia en vez de fortalecerlo: “La actual Constitución contempla que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad. En tanto, el nuevo proyecto establece una especie de definición sobre el concepto, señalando que el Estado reconoce y protege a las familias en sus diversas formas, expresiones y modos de vida, sin restringirlas a vínculos exclusivamente filiativos o consanguíneos, y les garantiza una vida digna”.
De esta forma, a juicio de la abogada, se busca ampliar el concepto vigente de familia, pretendiendo que todos se sientan responsables de los demás, lo que lleva a que la familia quede prácticamente anulada y pierda su y rol y relevancia como una institución fundamental para la sociedad y el país.
En relación a la protección de la vida, Constanza Cornejo dijo a Aleteia que en la actual Constitución se sostiene que el “No Nacido” es una persona con derechos humanos y dignidad humana, mientras que en la nueva propuesta esto no existe.
“Si bien el nuevo proyecto garantiza el derecho a la vida (art.21), el ‘No Nacido’ no tiene voz en esta iniciativa, puesto que en otro de los articulados (61) se expresa el derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre el propio cuerpo, garantizando la interrupción voluntaria del embarazo por parte del Estado”, explicó.
En ese contexto, alertó: “que el aborto esté consagrado es algo muy negativo, ya que se le da un rango constitucional a una situación que no existía, se consagra un tema que hasta hoy es discutido y tiene diversas aristas jurídicas”.
Puedes leer la publicación de Aleteia en este enlace.