Menores de Residencia Carlos Macera de la Fundación Ciudad del Niño disfrutan nuevas instalaciones

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 12 diciembre, 2013

Los treinta menores de la Residencia Carlos Macera, perteneciente a la Fundación Ciudad del Niño de la Iglesia de Concepción, cuentan con nuevas dependencias para su desarrollo integral. Se trata de una capilla, una sala de convivencias y un espacio para biblioteca y sala de computación.

Este sueño fue posible gracias a la colaboración de distintas personas e instituciones. María Angélica Casanova Galaz, perteneciente al grupo de Pastoral de Acción Social de la Capilla Nuestra Señora de la Santísima Trinidad de Andalué, señala que “este año nos abocamos a ayudar este hogar. Conversamos con el director, vimos que había una casa abandonada, y decidimos cooperar y ayudar a hacer la capilla, que era el sueño y además alhajar una sala de convivencias que en el futuro tendrá juegos y un espacio para biblioteca y sala de computación. Todo el grupo trabajó partiendo por la limpieza del suelo, pintando y haciendo las cortinas, todo. No sólo fue un aporte monetario, en el fondo todo lo que se ve como nuevo fue hecho por las siete u ocho mujeres del grupo”.

Las damas invirtieron recursos propios, que se sumaron al aporte de los funcionarios de las tres sucursales de Scotiabank en Concepción, lo cual fue gestionado a través de uno de los miembros de la capilla que trabaja ahí. Además, otras instituciones y personas colaboraron, entre ellas la Universidad Católica de la Santísima Concepción, los tíos de la Residencia, DUOC UC, el Vicario de Pastoral Social y la Universidad San Sebastián.

Richard Tapia Benítez, director de la residencia, cuenta que en el mes de enero de 2013 comenzó el rescate de estos lugares, que estaban inutilizados. “La idea era tener una capilla, ya que no se les puede decir a los niños que crean en Dios si no tienen cómo ni dónde conocerlo. Próximamente esperamos tener conexión a internet para la sala de computación”.

En la Residencia Carlos Macera viven treinta niños, que son atendidos por cuatro profesionales y cuatro educadores de trato directo.

Larry Henríquez Bravo – Periodista / Unidad de Comunicaciones, Vicaría de Pastoral Social

Más Iglesia Arquidiocesana