En un masivo auditorio el Arzobispo de Concepción, monseñor Fernando Chomali, valoró la primera Encíclica del Papa Francisco, titulada “Lumen Fidei” (Luz de la fe).En la exposición, que se efectuó en la sala de Conferencias de la UCSC, en Concepción, intervinieron además el Director del Instituto de Teología, Dr. Juan Carlos Inostroza, y el académico de la misma Unidad de la UCSC, Dr. David Solís.
En la oportunidad, el Arzobispo manifestó que “el mejor servicio que podemos hacer a la sociedad es hablar de Jesús, quien abre un horizonte más grande que nosotros mismos y nos invita a vivir en plenitud, porque hoy el hombre corre mucho, pero no sabe mucho adónde va”. Además fue enfático al referirse al llamado del Santo Padre en torno a la luz de la fe, “que ilumina, pero no encandila”.
Monseñor Chomali ofreció una clara explicación de cada uno de los cuatro capítulos que componen este documento, que fuera iniciado por el Papa Benedicto XVI, en lo que sería su tercera Carta. De manera muy expedita.
“Esta Encíclica responde a muchas preguntas realmente interesantes y dice también claramente que la fe se vive en comunidad y no de manera individual”, recordó el Arzobispo.
Fue también categórico al plantear, respecto a que Lumen Fidei, señala que la fe “nos ayuda a conocer la realidad no como algo privado, sobre todo hoy que tendemos a privatizarla a nuestra medida. La fe está destinada a ser anunciada”.
Además puntualizó la esencia de cada uno de los capítulos de la encíclica, señalando que la fe llama a salir del aislamiento para vivirla en comunidad; tiene una dimensión de confianza en Jesús, un hombre confiado por naturaleza, aún en tiempos de desconfianza. Reiteró que la fe es exigente, pues requiere el valor de fiarse a la palabra de Dios; y va además de la mano con el bien común y muy profundamente, del compromiso. “Nos habla del perdón y nos enfrenta al sufrimiento”, recordó.
Proclamada el 29 de junio, en coincidencia con la festividad de San Pedo y San Pablo, Lumen Fidei ofrece una mirada amplia de los fundamentos de la fe, con una perspectiva que aborda al hombre de hoy y su contexto.