Monseñor Chomali preside Misa de inicio del Mes de María

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 7 noviembre, 2022

Durante la mañana del domingo 6 de noviembre, se celebró el inicio del Mes de María en la Arquidiócesis de Concepción, con una Eucaristía presidida por Monseñor Fernando Chomali Garib en el templo Catedral. 

La preparación y organización de la misa fue realizada por el grupo de Madrugadores de Chiguayante, quienes además conformaron el coro encargado de los cantos de la celebración.

En su homilía, Monseñor Chomali se refirió a que “es muy importante que comprendamos con mayor profundidad quién es María, porque solamente si comprendemos quién es María, podremos entendernos nosotros mejor y entender el gran misterio que es Jesucristo nuestro Señor”.

De igual forma, el Arzobispo destacó qué “la Virgen María es una criatura, ella fue creada por Dios al igual que cada uno de nosotros, pero tiene una diferencia que es muy importante (…) María fue preservada del pecado original y eso es lo que celebramos el ocho de diciembre: la Inmaculada Concepción”.

Del mismo modo, enfatizó que el pecado original “no nos permite amar como quisiéramos; siempre vivimos en esa dualidad que queremos amar, queremos ser más felices, queremos hacer el bien, pero no siempre podemos”, en cambio la Virgen María “vive absolutamente su condición de hija de Dios, vive de manera absoluta su dignidad de ser humano porque todo lo que ella hace, siendo criatura, está orientado al bien”.

En ese contexto agregó que “María tiene una absoluta disponibilidad hacia Dios, nosotros más o menos no más, empezando por mí, siempre nos reservamos unos espacios, no nos gusta que nos compliquen mucho la vida”.

Monseñor Chomali afirmó que “incluso sin entender mucho, ella no entendía que el ángel se le apareciera y dice: hágase en mí según tu voluntad, y eso le significó estar llena de Dios, porque Jesucristo necesitaba a alguien que estuviera preservada del pecado original para poder anidarse, poder desarrollarse y crecer”.

En base a lo anterior, el Arzobispo de Concepción recalcó que “nosotros muchas veces decimos, hágase tu voluntad, pero cuando no nos gustan las cosas lo primero que hacemos es reclamarle a Dios. María no, ella entiende que todo es la voluntad de Dios”.

También mencionó que “ella entiende que estar llena de Dios es servir a los demás y además es un servicio. No como lo hacemos nosotros, porque nosotros hacemos servicio (…) pero nos reservamos un espacio”.

Igualmente, reconoció que “María tiene una gran capacidad para ver lo que acontece en su entorno, a veces nosotros los católicos tenemos una tentación muy grave que es encerrarnos en nuestro grupo y creer que nuestro grupo es el mejor”, actitud muy por el contrario a la que la Virgen tiene, “María se abre totalmente al mundo, cosa que es muy católica, por lo demás, y se da cuenta que hay problemas, es realista y se da cuenta de un problema gravísimo: que en las bodas de Caná falta vino”.

Así el Arzobispo de Concepción afirmó que María “se da cuenta de algo maravilloso: que solamente Jesús puede transformar el agua en vino”, lo que podemos interpretar en nuestra vida como “estar atentos a los lugares donde hay tristeza porque solamente Jesús transformará esa tristeza en alegría; tenemos que estar atentos donde hay injusticias y tenemos que poner a Jesús en el centro para que lo transforme en justicia (…) María tiene claridad absoluta que Jesucristo es el único salvador que puede convertir el mal en bien”.

Además agregó que la Madre de Dios “tiene otra característica que es muy importante, ella acompaña siempre a su hijo, está siempre presente, su vida gira en torno a su hijo Jesús (…) por eso tenemos que mirar mucho a María para ver cómo vivimos hoy día la maternidad”.

En cuanto a este nuevo Mes de María, Monseñor Fernando Chomali  se dirigió hacía los fieles, a quienes pidió directamente que “durante este mes tengamos esas tres características: uno, saber que Dios nos llama y cuando decimos: hágase tu voluntad, que no sea una palabra sino que sea una verdad y eso se manifiesta en la vida cotidiana; en segundo lugar, es el tiempo del servicio, ningún católico debiese no tener un servicio al prójimo (…) Y en tercer lugar, sabernos tremendamente acompañados”.

Finalmente, pidió por que “Dios quiera que este Mes de María no pase como uno más, hagamos un esfuerzo, pongámonos en las manos de Dios para que lo vivamos con mayor profundidad, ojalá que recemos el Rosario, que leamos los misterios, que nos empapemos de su espiritualidad, pero sobre todo que se nos graben en nuestro corazón sus palabras: Hagan lo que Él les diga, porque Jesús es el único Rey y Salvador”.

De esta manera se dio inicio al Mes de María 2022, que culmina en la Iglesia de Concepción con la peregrinación al Cerro La Virgen, que este año se retomará tras la crisis sanitaria causada por el covid-19. 

Más Iglesia Arquidiocesana