El próximo miércoles 21 de octubre a las 20:00 horas monseñor Fernando Chomali participará en la reunión semanal del grupo de lectura poética del Colegio de Abogados de Concepción donde hablará sobre su libro de poemas ‘Desde la plaza del alma’. La instancia tiene por objetivo ser un espacio de conversación y análisis de obras literarias, intercambiando puntos de vista y opiniones.
Hermann Sickinger, abogado en la Corporación de Asistencia Judicial y representante del grupo de lectura, explicó que el proyecto no se trata de un taller de literatura, sino que buscan comentar poesía abiertamente: “Varios participantes de la agrupación escriben poemas, y por lo mismo, hemos ido desarrollando una importante labor de difusión en general de la literatura, pues siempre ha existido un nexo entre la abogacía y la literatura. De hecho, muchos escritores y poetas son abogados, y acá en la zona también”.
Bajo dicha perspectiva, Sickinger puntualizó que gracias al grupo de lectura se ha dado a conocer el trabajo literario de diversos colegas: “Hemos presentado libros, tales como el de Jaime Riveros titulado ‘Nada más que nostalgia’ y el Guillermo Fernández Stevenson llamado ‘La rebelión de Miguel’”.
El grupo se reúne semanalmente hace ya casi tres años. A raíz de la pandemia han continuado con estas vía Zoom. El abogado relató que se enteraron del libro escrito por monseñor Fernando Chomali gracias a un colega cercano a la Iglesia Católica. “Yo me encargué de buscar su contacto y le escribí un correo. Él accedió amablemente y estamos muy contentos con su participación”.
En cuanto a la obra redactada por el Arzobispo de Concepción, Hermann comentó que él será quien guíe la conversación mediante una introducción de lo leído. “Haré una pequeña aproximación, pues ya he leído bastante de ‘Desde la plaza del alma’. Me parece una obra bien notable, más aún por la decisión de escribir, tal como él lo explica en su libro, sin tener la experiencia o los estudios para hacerlo. No obstante, lo hace como un ‘acto de rebeldía’”.
Asimismo, respecto del trabajo realizado como autor, Hermann señaló que: “Es bastante autocrítico, porque en un principio pensó sacar algunos poemas. Finalmente, los dejó todos. Esto, entiendo yo, es una manera de incentivar a todas las personas que no son escritores profesionales, a escribir, pues es una manera de exteriorizar la belleza de todas las personas y un libro de poesía ilumina y alegra la vida”.
Finalmente, el representante del grupo de lectura poética dijo: “Nosotros estamos agradecidos de que haya accedido a participar. Él tiene ahí una proposición o una idea de evangelizar a través del arte y nos parece notable”.