Monseñor Fernando Chomali llamó a profundizar la fe como pueblo mariano

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 9 diciembre, 2013

La comunidad de Concepción manifestó ser un pueblo de fe, luego que miles de personas se reunieron en torno a la figura de la Santísima Virgen María.

Desde las primeras de la mañana del domingo, los peregrinos transitaron hasta el campo de oración del cerro la Virgen. A medida que pasaron las horas, la peregrinación se incrementó de manera impresionante.

Durante el día se celebraron varias misas y a las 17 horas, se inició la tradicional procesión con la imagen de la Virgen desde el frontis de la Catedral, la que fue encabezada por monseñor Fernando Chomali. Este año, el trayecto se hizo, en su mayor parte, por Avenida O´Higgins, facilitando el desplazamiento con el apoyo de Carabineros. Durante el desarrollo hubo oración y canto.

Monseñor Chomali señaló que “cientos de miles de personas se reúnen en torno a la Virgen. No hay lugar que convoque a tantas personas tan distintas y la razón es una: todos los que estamos aquí, tenemos nostalgia de mayor paz, de mayor fraternidad, de mayor entrega, de mejores relaciones en nuestras familias, en nuestros trabajos, en la vida cotidiana y  de todas aquellas virtudes que representan la Santísima Virgen”.

En su mensaje, el Arzobispo invitó  a interiorizarse del contenido de la exhortación apostólica “Evangeliigaundium” del Papa Francisco, explicando que “elPapa ve con dolor que muchos católicos viven su fe como si fuera un eterno funeral. La vida no es un funeral. La vida es momento de gozo, de alegría y también de tristeza, pero sabemos que Jesucristo resucitado venció a la muerte, venció el dolor y la desesperanza. Manifestamos la alegría en parroquias, capillas, en la vida espiritual, en el trabajo. La vida es un don de Dios maravilloso que adquiere sentido, cuando se convierte como la Virgen María, en un servicio para los demás”.

Monseñor subrayó su llamado, pidiendo profundizar la fe y transmitirla a los más jóvenes. “La tarea no es fácil, pero no es imposible. Quien conoce a Cristo es capaz de vivir con alegría”, enfatizó.

Al término de la celebración dijo que “este es un momento de esperanza y de acción de gracias”, entregando sus agradecimientos al Arzobispado por la planificación y organización de la jornada; agradeció al Seminario, a sus formadores y seminaristas que  durante meses preparan la fecha. Extendió sus agradecimientos a Cruz Roja, a la Defensa Civil, a Carabineros y a numerosos voluntarios que “sabiendo que es posible un mundo mejor junto a Jesús y junto a María”.

Más Iglesia Arquidiocesana