Monseñor Fernando Chomali recibió a mineros de Curanilahue para buscar una salida al conflicto

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 16 diciembre, 2016

Un gran número de mineros pertenecientes a la mina Santa Ana de Curanilahue, se reunió con el Arzobispo de Concepción, monseñor Fernando Chomali, para pedir su intervención, en el grave conflicto que enfrentan, y que ha derivado en la toma del yacimiento por 75 trabajadores y la huelga de hambre de diez de ellos.

Luis Chandía, presidente del sindicato minero, encabezó al numeroso grupo que se reunió con monseñor Fernando Chomali, para agradecer las gestiones realizadas hasta ahora, pero a su vez, reiterar su solicitud para establecer puentes y poder buscar una solución, lo antes posible.

El dirigente indicó que el conflicto se prolonga por un año, desde que los dueños abandonaron el yacimiento y los dejaron en una crítica indefensión. El Gobierno logró un apoyo que incluyó un programa de capacitación por varios meses, en tanto se buscaba una solución más definitiva. Explicó que desde hace tres meses que no reciben el bono de manutención y su situación familiar se hace angustiante.

Chandía confirmó que en las últimas horas del jueves se envió una carta a la Presidenta Michelle Bachelet para lograr una salida. Por su parte, Monseñor Chomali se comprometió, en la reunión, tener un contacto telefónico, con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, para abordar el problema.

Monseñor recordó que entre las gestiones envió una carta a todos los legisladores, para ver la posibilidad  que los mineros puedan hacerse dueños del yacimiento. “Lamentablemente eso no fue acogido; hay un dinero retenido por un dictamen de Contraloría, pero seguiré ayudándolos y haré  todo lo que esté a mi alcance; me comprometí  con  los trabajadores  a llamar al subsecretario del Interior, para  hacerle ver esta situación”, afirmó al término de la reunión.

El Arzobispo sostuvo que “hay un tema de fondo, que es muy sencillo,  cuando se dice que Chile es el país más desigual dentro de la OCDE, quiero plantear que los mineros no son número, sino son personas  concretas, con nombre y apellido, con familias. La legislación, en nuestro país, es muy frágil, respecto a aquellas personas que compran una mina, la explotan, y no pagan los sueldos, la previsión y la transfieren y se desentienden absolutamente.  Esto en Chile no puede pasar. Lo digo con mucha franqueza, siento indignación que esto les pase a personas honestas, de trabajo, con familias, creyentes, que  siguen haciendo patria en uno de los lugares más deprimidos de Chile”.

Planteó que el Estado, en esta caso concreto, tiene que ver la posibilidad  que los mineros vuelvan a trabajar.  “He conversado varias veces con ellos y hago ver que no están pidiendo que les den algo, ellos están requiriendo que les permitan trabajar, en el lugar que les da el pan para sus hijos. En ese sentido, es un derecho que tienen y es un deber de la autoridad de hacer todos los esfuerzos para resolver el problema. Yo colaboraré para genera la instancia de solución”, subrayó.

Se  refirió, además, que “las condiciones de seguridad de la mina son primordiales y les he dicho (a los mineros) que sean muy responsables, al respecto. Porque la vida es lo primero, pero si hay recursos  suficientes, se pueden mejorar las condiciones laborales y de seguridad, porque en la práctica esa mina funcionó mucho tiempo, sin problemas”.

Por último, Monseñor Chomali hizo un llamado, en el contexto de Navidad, que se haga el esfuerzo para los mineros dejen la huelga de hambre y suban a la superficie. “La vida es un valor sagrado, pero vuelvo  a insistir que estos es una consecuencia  de una sociedad que deja a los más pobres, en la más absoluta indefensión y, por lo tanto, no debemos perder el foco de fondo que aquí se ha producido una gran injusticia  de personas que les interesó más sus recursos que la vida y el trabajo honesto de los mineros”, afirmó, ofreciendo el apoyo a los trabajadores tanto en el Arzobispado en Concepción como en la parroquia de Curanilahue, sin descartar que en los próximos días bajará a la mina y saludará los que se encuentran al interior.

 

 

Más Iglesia Arquidiocesana