Monseñor Fernando Chomali resalta estrecho vínculo de Concepción con el Papa Francisco

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 18 marzo, 2013

Con gran solemnidad se celebró, en Concepción, la Eucaristía de Acción de Gracias por el Papa Francisco, celebrada en la catedral y presidida por monseñor Fernando Chomali, quien resaltó un estrecho vínculo con él.

A la Misa asistieron autoridades encabezadas por el intendente regional, Víctor Lobos y el alcalde de la ciudad, Álvaro Ortiz y numerosas personas que coparon el templo.

En su homilía, Monseñor comenzó diciendo que el Papa Francisco es  un hombre con formación en la Compañía de Jesús, por lo tanto, “él sabe lo que es la vida religiosa y comunitaria, lo que es el discernimiento espiritual porque es hijo espiritual de San Ignacio de Loyola y un gran devoto de San Francisco Javier”.

Recordó también que tiene una formaciónparroquial, logrando un gran conocimiento y cercanía a los sacerdotes en las poblaciones y colegios. “Él sabe de las dificultades al evangelizar y ha sido un buen pastor que ha acompañado con solicitud, especialmente, a aquellos que vivían en lugares más apartados. Tenemos un Pastor y un Papa que conoce a la Iglesia y a la sociedad”, agregó.

Resaltó su profunda formación y conocimiento, “que lo ha llevado a hacer un discernimiento frente a la realidad y frente al poder del cual fue siempre fue muy libre. El ama una vida de gran austeridad, porque comprende que su corazón debe estar centrado en el amor a Jesucristo (…) Lo hizo y así predicó y ha dicho que la Iglesia no es una institución política sino una institución espiritual que quiere conducir  los hombres a Dios y que le habla a los hombres, pero  que también le habla a Dios a los hombres”.

Sostuvo que la centralidad de Jesucristo, la misión y la evangelización son  las claves para  comprender al Papa desde una óptica de la predilección por los pobres. “Nos ha dicho que no sólo hay que predicar por la predilección por los pobres, sino que tenemos que vivirla y es una exigencia evangélica que no ha de quedar en la teoría”.

Enfatizó respecto a que el Papa ha hablado de la misericordia, algo muy importante para nuestro país. “La razón de la vida eclesial es la misericordia que no tiene límites, el límite del amor del Dios es que no tiene límite”, subrayó, añadiendo que “el Papa nos ha pedido que recemos por él y hay que rezar por su ministerio, para que sea un hombre que nos conduzca a la paz; si miramos nuestro planeta vemos que hay muchos conflictos; cada día muere mucha gente, porque falta un hombre que nos lleve a la paz y él quiere ser  un hombre de paz y fraternidad. Tenemos que  rezar  mucho por él para que el Señor le dé la fuerza para continuar con el ministerio”.

Finalmente, junto con agradecer la presencia de las autoridades y de tantas personas, Monseñor Chomali contó que hay un gesto muy especial que une a Concepción con quien hoy es el Santo Padre. ”Llegando a Concepción, en el proceso de reconstrucción por el terremoto F/27, tuvimos  un vínculo muy estrecho entre la Arquidiócesis de Buenos Aires y la parroquia El Sagrario de Concepción. Le envié una carta y le expliqué que necesitaba ayuda para terminar la reconstrucción de la parroquia El Sagrario y sin demora nos envió una carta con una donación significativa que permitió terminar los trabajos. Tenemos una carta del Cardenal Bergoglio y la entregaremos al Museo de la UCSC para que  quede como testimonio del vínculo con él”, concluyó.

Más Iglesia Arquidiocesana