El proyecto del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (MINVU) considera un parque religioso cultural de 20 hectáreas.
Según entrevista aparecida en Diario Concepción, Monseñor recibió al seremi del MINVU, Jaime Arévalo, quien le informó sobre el proyecto, comentando que es importante que el país cuente con espacios dedicados a la religiosidad. “Chile es un país religioso y los santuarios son expresión de aquello. Sé de personas que se declaran ateas y de otras que no saben rezar el Padre Nuestro, pero que año a año van al santuario de San Sebastián y a otros lugares", dijo.
Monseñor Fernando Chomali resaltó la iniciativa, señalando que le parece excelente que el Gobierno perciba el valor que tiene Yumbel como pulmón espiritual de la Región y del país, "y quiera generar más y mejores espacios de: encuentro, esparcimiento, estacionamientos y del comercio que se genera. Será un lugar que invitará a reunirse en torno a las celebraciones en honor a la Virgen María donde habrá una imagen y el cerro que llevará su nombre. Esperamos que se cumplan las condiciones de ello".
Indicó que las expectativas de la Iglesia están orientadas a las facilidades que se les dará a los peregrinos para que puedan ir al Santuario y la Campo de Oración, único lugar donde se venera y se venerará a San Sebastián. Explicó que el nuevo parque "no será el lugar apropiado para desarrollar la Fiesta de San Sebastián, ya que el santo no se mueve desde el lugar donde se encuentra. Obviamente que la peregrinación que se realiza al santo al final del día se alargará y llegará hasta la imagen de la Virgen María si se reúnen las condiciones para ello".
El párroco de Yumbel, presbítero Bernardo Álvarez, indicó que es un proyecto favorable para Yumbel, no sólo desde el punto de vista religioso, sino que también acoja a la gente que va a la zona y a los peregrinos. "Lo valoro, pero por ningún motivo estamos por cambiar los espacios que son tradicionales para la Fiesta de San Sebastián", dijo y agregó que en otros casos como la Fiesta de la Cruz del Trigo ciertamente puede ser un espacio de gran beneficio.
Un total de 20 hectáreas serán recuperadas en el Cerro de la Virgen donde se creará un sector resguardado para los peregrinos que cada cuatro de octubre acuden al sector.
Tomando en cuenta la importancia de la religiosidad en la Región, el MINVU decidió construir un parque urbano con características religiosas y culturales, que congregue a la población en el Cerro de la Virgen de Yumbel, lugar donde se presentó la Virgen de Fátima en los años 50.
"El parque urbano Cerro de la Virgen de Yumbel es un proyecto emblemático para el ministerio porque lo asumimos desde la lógica que creemos que democratizar el espacio público incluye también hacerse cargo de la religiosidad popular y esta comuna representa fielmente ese aspecto en la Región y el país", aseguró el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo.
Por su parte, Monseñor Chomali sostuvo que la fe y la Iglesia son de los pocos espacios que van quedando de cohesión social, alegría y paz. "En Yumbel se concentran en un día más de 700 mil personas y no hay un vidrio roto. Acaso no es una maravilla que vale bien potenciar", aseveró, al ser consultado, que se debería replicar la iniciativa en otras zonas de la Región.
Comentó además que se está trabajando en impulsar un parque, con características de campo de oración en el cerro Lo Galindo, que actualmente se encuentra en etapa de diseño y que, a su juicio, va a potenciar mucho la devoción a la divina misericordia. "Sería un lindo regalo para la ciudad en el año de la misericordia (que comienza el 8 de diciembre de este año y culmina el 20 de noviembre de 2016)", agregó.
El viernes último, se entregó el terreno (de propiedad municipal) a la empresa Richard Figueroa que por un total de mil 549 millones de pesos de inversión, aportados de manera sectorial, levantará un mega parque de 20 hectáreas en la comuna que permitirá, a juicio del seremi, mejorar la calidad de vida de la comunidad al entregar espacios de permanencia y además aumentará las áreas verdes con que cuenta Yumbel.
La primera etapa del proyecto deberá estar lista a fines del primer semestre de 2016 y el parque en su totalidad a fines de 2018, beneficiando aproximadamente a 20 mil personas.