La iniciativa permite que los niños y niñas vuelvan a encantarse y crean que son capaces de avanzar en sus procesos de aprendizaje.
Cincuenta niños, niñas y jóvenes de las comunas de Talcahuano, Concepción y Chiguayante participaron de la ceremonia de cierre del Proyecto de Reinserción Educativa, ejecutado por la Fundación Social Novo Millennio perteneciente a la Vicaría de Pastoral Social de la Arquidiócesis de la Santísima Concepción, con recursos provenientes del Ministerio de Educación.
La concreción de esta iniciativa se evalúa como un logro muy positivo, ya que permite que los niños y niñas vuelvan a encantarse y crean que son capaces de avanzar en sus procesos de aprendizaje. Además, se espera que un número importante vuelva a la educación formal, lo que es muy significativo porque recuperan sus habilidades sociales que les van a permitir incorporarse mejor al sistema educacional disminuyendo lo que se denomina “rezago educativo”, es decir, la brecha entre la edad cronológica y el último curso aprobado.
La ceremonia de cierre se realizó en el auditorio del edificio Monseñor Ricardo Ezzati de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. En dicha ocasión, el presidente de la Fundación Social Novo Millennio y Vicario de Pastoral Social, padre José Cartes Gómez, reconoció la importancia del proyecto ya que “ha permitido que estos niños y niñas descubran de manera especial otra etapa de la vida porque ya pueden desarrollarse asumiendo nuevas responsabilidades e incluso otro tipo de estudios más elevados de los que han cursado. Creo que es un gran desafío para la Vicaría apoyar estos proyectos que son tan importantes para el desarrollo social de los jóvenes y sus familias”.
En las pruebas finales se evaluaron conocimientos en las áreas de lenguaje, matemáticas, inglés, ciencias naturales e historia. Las clases se impartieron en dependencias de los distintos programas de la red Sename y de la Fundación Social Novo Millennio. Marianela Estrada, representante de la directora regional del Servicio Nacional de Menores, indicó que “esta es una tarea de todos y la Fundación Social Novo Millennio cumple un rol importantísimo en este objetivo que como Sename nos estamos planteando de reparar y restituir derechos, entre ellos el de la educación que por diversas razones ha sido interrumpido y vulnerado. Vimos las experiencias de jóvenes que no pudieron continuar estudiando, y hoy a través del esfuerzo y trabajo en conjunto de los educadores y de las familias, fueron protagonistas de este gran logro. Les hicimos un llamado a que esto no termina, a que están empezando a retomar un nuevo camino, el de la educación, que les abrirá muchas puertas”.
Una de las instituciones colaboradoras de Sename, cuyos niños y niñas participaron del proyecto de Reinserción Educativa fue el CREAD Nuevo Amanecer de Concepción. Su jefe técnico, profesor Julián Quezada, comentó que “efectivamente fue una tarea difícil avanzar, ya que trabajamos con los jóvenes que están más alejados del quehacer educativo constantemente. Pero sin duda es muy bueno ver esto, cómo chiquillos que llevan cuatro o cinco años sin concluir una etapa educativa logran avanzar y proyectarse para continuar el próximo año en estos temas que les permiten crecer y desarrollarse como personas útiles a nuestra sociedad, sintiéndose incorporados y queridos”.
La restitución del derecho a la educación en estos niños, niñas y jóvenes contribuye a la misión de la Iglesia Católica para la infancia vulnerada, alcanzando en ellos la estatura más alta de la dignidad humana.
Larry Henríquez Bravo – Periodista
Unidad de Comunicaciones
Vicaría de Pastoral Social