Niños y niñas que sufren vulneraciones recuperan su derecho a la educación

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 10 junio, 2013

Gracias a la ejecución del proyecto “Niños, niñas y jóvenes recuperando nuestro derecho a la educación”, cuarenta y cinco menores entre once y diecisiete años pertenecientes a programas de la Fundación Social Novo Millennio de la Vicaría de Pastoral Social del Arzobispado de Concepción y de la Red Sename, retomarán sus estudios con miras a reinsertarse en la educación formal.

La iniciativa es ejecutada por el programa Pie Ayen, de la Fundación Social Novo Millennio, gracias al aporte económico del Ministerio de Educación. Su objetivo es  trabajar con los niños y niñas que por distintas experiencias de vida no pueden acceder a un espacio formal de educación. Gracias al aporte de equipos psicosociales integrados por profesores y psicopedagogos, se llevará adelante un proceso formativo que a fin de año les permita validar su enseñanza y así generar condiciones para que a mediano plazo se puedan reinsertar en la educación formal. Así lo indicó Teresa García, quien agregó que “los espacios pedagógicos (lugares donde se impartirán las clases), corresponden a las dependencias del Pie Ayen y Proyecto AURA, de la Fundación Social Novo Millennio, y a los Centros de Rehabilitación y Atención Directa femenino y masculino, pertenecientes a la Red Sename”.

El lanzamiento del proyecto se realizó en dependencias del Museo de Historia Natural de Concepción. La tarde del miércoles 5 de junio se reunieron allí los niños y niñas beneficiarios, junto a sus familias y profesionales que serán los educadores. La ceremonia estuvo amenizada por el joven Nelson Mercado, que interpretó temas de hip-hop, y por el mago Gabriel Hidalgo, integrante del Círculo Mágico Penquista. En representación del Ministerio de Educación asistió don Héctor Aguilera Urrutia, mientras que Rigoberto Marianjel hizo lo propio a nombre del Servicio Nacional de Menores.

Consultado acerca de la relevancia del aporte que realiza el Ministerio de Educación, Héctor Aguilera indicó que “desde hace ocho años desarrollamos proyectos de reinserción escolar orientados principalmente a jóvenes con más edad, que no están en condiciones de asistir de manera regular en una escuela”. “Estamos agradecidos de que existan organizaciones como la Fundación Social Novo Millennio, que puedan entregar un aporte a la sociedad y con ello sumar los esfuerzos del Estado para lograr que los estudiantes alcancen mayores niveles de educación”.

Si lo vemos desde el punto de vista del sistema educativo y la cantidad de recursos que maneja, prosiguió Aguilera, “este aporte a Fundaciones como Novo Millennio es pequeño, pero el significado que tiene para ese alumno que logra avanzar en su escolaridad y regularizar sus estudios es altísimo, e impactan en la vida futura que estos niños y niñas puedan tener”.

Larry Henríquez Bravo – Periodista / Unidad de Comunicaciones, Vicaría de Pastoral Social

Más Iglesia Arquidiocesana