Nuevo libro de la editorial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción aborda el tema de la Familia

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 16 junio, 2014

Monseñor Fernando Chomalí junto al Director del Instituto de Teología, participaron en Santiago del lanzamiento del libro “Familia para todos. Actas del II y III Congreso Chileno de Familia”.

El libro ‘Familia para Todos. Actas del II y III Congreso Chileno de Familia’ es una obra editada por la editorial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y que recopila las ponencias presentadas en el II Congreso de Familia para Todos, realizado en la ciudad de Concepción en abril de 2012 y en el III Congreso Familia para Todos, llevado a cabo en Santiago en octubre del mismo año. Estos congresos son organizados por los institutos de familia de las universidades de Los Andes, Finis Terra, Santo Tomás, Católica de la Santísima Concepción y Pontificia Universidad Católica de Chile, junto con la Vicaría para la Familia y la Red por la Vida y la Familia (Redifam).

La filósofa y socio fundadora de la Consultora Concilia,  Carolina Dell´Oro, fue la encargada de moderar un coloquio que se celebró en la oportunidad y que contó con la participación del Arzobispo de Concepción y autor del prólogo de la publicación, Monseñor Fernando Chomalí; el rector de la Universidad del Pacífico, profesor Eugenio Cáceres; y el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Chile, profesor Eduardo Valenzuela; quienes analizaron la publicación y plantearon la importancia de trabajar y construir hoy en torno a una ‘Familia para Todos’.

Monseñor Chomalí planteó que se debe estaratentos ante las alarmantes cifras de divorcios que se producen actualmente en el país y la baja cantidad de matrimonios que se concretan, junto con las altas tasas de nacimientos fuera de un matrimonio constituido. De todas maneras sugirió una mirada positiva, puesto que “con todo, lo que más buscan los jóvenes es tener una familia y buscar un trabajo. Es decir, lo que acontece en la sociedad no ha quebrado el corazón que tienen los jóvenes de formar un matrimonio y una familia”.

“Lo más curioso que esto, que está al centro del debate, está en la primera página de la Biblia: familia y trabajo. Lo único, es que hoy en día se convierte en un bien arduo, como dice Santo Tomás. Tenemos que trabajar para fomentar la familia, fundar el matrimonio”, agregó, remarcando que hoy en día “tenemos que recuperar el sentido común. Es lo que está en la naturaleza de las personas el tener una familia, tener un padre y una madre”.

La Decana de la Facultad de Educación y Ciencias de la Familia de la Universidad FinisTerrae, Luz María Budge, compartió su mirada sobre el libro, dando cuenta de los distintos artículos que allí se concentran, haciendo hincapié en el rol que juega la familia en la educación de los niños y jóvenes del país. “Nos parece que estos congreso son muy valiosos, porque hablan de la familia no como un hecho o como una institución, sino como algo que tiene un carácter propio, y que tiene un valor público. Público es todo aquello que busca el bien común de la sociedad y es en ese contexto que entendemos a la familia como un bien público”.

Todos los participantes animaron a adquirir y leer el libro, y a participar en el próximo Congreso Familia para todos, que será en octubre próximo en Santiago y versará sobre "Familia y Educación".

Más Iglesia Arquidiocesana