Papa Francisco explicó las razones de la reforma de la Curia del Vaticano

Más Iglesia Arquidiocesana

Publicado el: 12 febrero, 2015

Favorecer una mayor armonía, un fuerte testimonio cristiano y una evangelización más eficaz, así como “adelgazar” la Curia Romana. Es el fin que, según el Papa Francisco, tiene la reforma de la Curia se lleva trabajando desde el comienzo de su pontificado, hace casi ya dos años.

Según informó ACI Prensa, el Papa dijo que “la reforma no es el fin en sí misma, sino un medio para dar un fuerte testimonio cristiano; para favorecer una evangelización más eficaz; para promover un espíritu ecuménico más fecundo; para animar un diálogo más constructivo con todos”.

 “La meta de reunirse -continuó el Pontífice- es siempre la de favorecer la mayor armonía en el trabajo de los diversos dicasterios y oficinas con el fin de realizar una colaboración más eficaz en aquella absoluta transparencia que edifica la auténtica sinodalidad y la colegialidad”.

El Papa destacó que la reforma ha sido acogida “vivamente” por la mayoría de los cardenales “en el ámbito de las Congregaciones generales antes del Cónclave”. Sin embargo, “se deberá perfeccionar todavía más la identidad de la misma Curia Romana, es decir, aquella de servir de ayuda al Sucesor de Pedro en el ejercicio de su supremo oficio pastoral para el bien y el servicio de la Iglesia universal y de las Iglesias particulares”.

Así “se refuerzan la unidad de fe y la comunión del pueblo de Dios, y se promueve la misión propia de la Iglesia en el mundo”.

Francisco señaló que “tal meta no es fácil: requiere tiempo, determinación y sobre todo la colaboración de todos. Para realizar esto debemos ante todo fiarnos del Espíritu Santo, que es la verdadera guía de la Iglesia, implorando en la oración el don del auténtico discernimiento”.

Por último, Francisco reconoció que este encuentro “será fecundo gracias a la contribución que cada uno de nosotros podrá expresar con parresía, fidelidad al Magisterio, conscientes de que todo contribuye a la ley suprema”.

Por su parte, en sus palabras antes del discurso del Papa, el Cardenal Sodano, recordó el papel de los purpurados de ser “un colegio peculiar que asiste al Santo Padre sea de manera colegial o personal”.

“Algunos de nosotros desarrollamos esta tarea en la Curia Romana. La mayor parte de los hermanos cardenales provienen de las diversas partes del mundo, y estoy contento de poder ofrecer al sucesor de Pedro mi apoyo con mi presencia”.

En ese sentido, recordó que “ante los nuevos desafíos del tercer milenio cristiano, se nos ha llamado a colaborar para una mejor actividad del cenáculo apostólico que es la Curia romana”

Este sábado14 de febrero, a las 11.00 horas en la Basílica Vaticana, el Papa preside el Consistorio ordinario público para la creación de 20 nuevos cardenales. Al terminar el rito, Francisco tendrá también un Consistorio por la canonización de tres Beatas. El domingo 15 de febrero, a las 10.00 en la Basílica Vaticana, el Pontífice presidirá la Misa con los nuevos purpurados.

 

Fuente: ACI Prensa 

 

Más Iglesia Arquidiocesana