Agentes de Pastoral de Salud Hospitalaria de distintas parroquias de la Arquidiócesis se reunieron en Casa de Formación Betania, para conocer y profundizar su pertenencia a la reciente creada Vicaría de Pastoral Social.
El objetivo del encuentro fue presentar la nueva Vicaría, su ámbito de acción y cómo la Pastoral de la Salud que presta acompañamiento en los hospitales forma parte de ella como servicio ambiental.
Una de las asistentes fue la hermana Balbina Carande Domínguez, Religiosa Misionera de Nuestra Señora del Pilar, que acompaña a los enfermos en el Hospital de Yumbel. Ella señaló que para cumplir los objetivos que propone el trabajo en el ámbito de la salud “se requiere mucha entrega personal e integrarnos en la pastoral de Jesús. O sea, vivir el Evangelio para ser luz que ilumine. Esto se logra con mucho sacrificio y voluntad. A veces decimos, ‘éste no es mi problema’, pero tocándote el corazón ves que el problema es tuyo porque Jesús está en cada hermano nuestro que nos necesita”.
Otro de los agentes que se refirió al desafío para la pastoral de salud en el contexto de la nueva Vicaría fue Sonia Andaur Esperguel, de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Villa Mora y voluntaria en el Hospital de Coronel. Sonia señaló que “perteneciendo al área territorial, primero que todo veo esto como un desafío. Para mí es dar a conocer a Jesucristo, especialmente en el hospital y en las visitas domiciliarias”. “Para realizar un acompañamiento efectivo a la persona que sufre, mensualmente tenemos formación de parte del decanato y de nuestro párroco. Eso nos ayuda en la acogida que damos al enfermo en su lecho, cumpliendo la misión de Jesucristo vivo y resucitado para que quien sufre se encuentre con el Señor de la vida”.
En el encuentro estuvo presente el Vicario padre José Cartes, quien asesora directamente esta pastoral. Él evaluó la reunión como muy interesante, “porque la gente está inquieta y quiere participar en un ambiente mucho más amplio, no quedarse solamente en las visitas a los domicilios y hospitales, sino también incorporar a los funcionarios, a las familias, al entorno. Visitar al enfermo deja de ser una cosa puntual para transformarse en algo más integral. Esto es un paso muy importante, porque fortalece en la tarea de ser agentes evangelizadores”.
Respecto de la pregunta hecha por los agentes pastorales por la escasez de sacerdotes para el servicio en los hospitales, el presbítero indicó que “el desafío grande es entender que ahí está Cristo que sufre, y está de tal manera que necesita de nuestra cercanía de una forma muy especial. En algunos decanatos los sacerdotes se han organizado para visitar los hospitales y entregar los sacramentos, y trabajaremos para que en cada decanato pueda ocurrir lo mismo”.
Larry Henríquez Bravo – Periodista / Unidad de Comunicaciones, Vicaría de Pastoral Social