“Valorización, Misión del Profesor y su Labor Docente”, fue el título que convocó al primer encuentro de la pastoral de profesores católicos del Decanato Del Carbón, que se reunieron en el salón parroquial San Pedro de Coronel, perteneciente a la parroquia del mismo nombre. En la bienvenida, el párroco padre Orlando Henríquez saludó a los asistentes, y presentó a los dos seminaristas que le acompañan en el quehacer con la comunidad parroquial
Luego, cerca de 20 profesores tanto del sector municipalizado como particular subvencionado, entablaron un diálogo con el Vicario Episcopal para la Educación, padre Francisco Osorio Muñoz. Así lo indicó la organizadora de la actividad, Bernarda Guajardo, quien señaló además que “se abordaron los desafíos que tenemos como profesores católicos en nuestro trabajo para llevar la palabra del Evangelio y transformar lo que se está perdiendo actualmente en educación que es la parte valórica”.
El Vicario padre Francisco Osorio, comentó que actualmente se habla poco del tema calidad de la educación, preguntando a los presentes “¿qué es la calidad de la educación? ¿Qué o a quién estamos formando? No se está entregando una formación integral, y ¿qué es la formación integral? Es educar todas las potencialidades que el alumno tiene, no sólo la cabeza, sino también lo artístico, lo humano, tener a la persona en armonía. En lo religioso, que el alumno fortalezca su trascendencia, que comprenda que se vive para Dios y también en todos los ámbitos de su vida”.
Luego del diálogo, algunas de las conclusiones fueron la necesidad de relevar el tema valórico, definir qué persona se quiere formar, y lograr que la reforma educativa pase por una concepción del hombre, ya que la educación contribuye al desarrollo del país.
El próximo encuentro está fijado para el sábado 16 de mayo, en el Instituto de Humanidades de Coronel, junto a la red de apoyo de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. El objetivo será tener un intercambio de experiencias con alumnos y profesores de la carrera de pedagogía a fin de que ellos aprendan acerca del ejercicio práctico de la labor docente.
Larry Henríquez Bravo – Periodista
Vicaría para la Educación y Fundaciones Educacionales